

A través de Programa de Asistencia Médica Integral (PAMI), los jubilados pueden acceder a la cobertura de diferentes medicamentos. Para poder hacerlo, deben presentar las recetas y la credencial del organismo, la cual tiene algunos formatos válidos. Por tal motivo, es importante tenerla en cualquiera de sus versiones y saber cuáles son.
Credencial de PAMI: cuáles son las habilitadas y vigentes para acceder a medicamentos
Desde PAMI los adultos mayores tienen garantizado el acceso a una serie de medicamentos sin costo, por lo cual esto es de gran ayuda para los jubilados. No obstante, al momento de solicitarlos deben presentar la "Credencial PAMI" y la misma tiene que estar en los formatos vigentes.

En este mismo sentido, el Programa de Asistencia Médica Integral dispone de cuatro formatos del documento para que los jubilados puedan presentar:
Credencial PAMI Digital
- Se encuentra vigente dentro de la app de PAMI para teléfonos celulares.
Credencial PAMI Pástica
- Es la tarjeta plástica que fue emitida por el organismo y aunque ya no se distribuye, es igual de válida.
Credencial PAMI Provisoria con QR
- Es una tarjeta vigente impresa y se puede descargar a través de la web del organismo. Al generarla hay que colocar el número de DNI, número de afiliación y número de trámite del Documento Nacional de Identidad.
Credencial PAMI Provisoria de Ticket
- Es un ticket impreso que se puede autogestionar en agencias o en Unidades de Gestión Local (UGL).
Estos son los medicamentos para jubilados que cubre PAMI al 100%
PAMI brinda, entre otras cosas y servicios médicos, la cobertura de una serie de medicamentos para jubilados de manera completa. Esto significa que, al presentar la receta y la credencial del organismo, los adultos mayores pueden conseguir los remedios necesarios sin tener que abonarlos.
Actualmente, el Programa de Asistencia Médica Integral ofrece la cobertura al 100% de los medicamentos para las siguientes prácticas y/o tratamientos:
Tratamiento para la diabetes
Medicamentos oncológicos
Medicamentos oncohematológicos
Tratamiento de la hemofilia
Tratamiento del VIH y Hepatitis B y C
Medicamentos para trasplantes
Medicamentos para trastornos hematopoyéticos
Medicamentos para la artritis reumatoidea
Medicamentos para enfermedades fibroquísticas
Medicamentos oftalmológicos intravítreos
Medicamentos para la osteoartritis
Medicamentos para la insuficiencia renal crónica e hiperparatiroidismo
Por su parte, PAMI dispone, además, de un sistema de cobertura de medicamentos del 40%, los cuales son para aquellos que el afiliado utiliza de forma eventual para tratamientos acotados en el tiempo. Del mismo modo, hay otro tipo de bonificación del 50% al 80%, en la cual se cubre una parte de los medicamentos.
Medicamentos de PAMI: cómo presentar la receta y qué se necesita
Para obtener la cobertura completa de los medicamentos, los jubilados afiliados a PAMI deben presentar la siguiente documentación:
- El médico de cabecera tiene que enviar la factura electrónica a la farmacia en la que se retirará el medicamento.
- Asistir a la farmacia seleccionada de las adheridas al Programa de Asistencia Médica Integral y presentar el DNI y la Credencial PAMI.













