

En esta noticia
Desde que se propagó por primera vez el Covid-19, identificar a los grupos de riesgo se convirtió en una herramienta fundamental para evitar urgencias y fallecimientos.
Hace unos días, un informe publicado por el medio especializado Journal of Clinical Medicine afirmó la existencia de un nuevo factor de riesgo: la degeneración macular.
Según los expertos, esta patología, común en adultos mayores de 60 años, podría desencadenar en graves complicaciones durante la infección provocada por el SARS-CoV-2 e incrementaría el riesgo de muerte.

COVID: ¿Qué es la Degeneración macular, el nuevo factor de riesgo?
Los científicos explicaron que la degeneración macular es un posible factor que podría incrementar el riesgo de complicaciones durante el contagio de Covid-19. Se trata de un trastorno ocultar que destruye, lentamente, la visión aguda y central del individuo.
Según estudios de la Universidad de Boston (Estados Unidos) la patología conocida como DMAE aumenta la posibilidad de atravesar insuficiencias respiratorias durante el COVID e incrementa el riesgo de muerte un 25%.

Degeneración macular: ¿cuáles son los síntomas más comunes?
Los síntomas más habituales son:
- Visión torcida o distorsionada de los objetos
- Aparición de manchas negras en la visión central
- Disminución o pérdida de visión central
- Dificultad en la lectura o para reconocer individuos u objetos

COVID: ¿Por qué la degeneración macular es un factor de riesgo?
Científicos de la Universidad de Boston diseñaron y ejecutaron un estudio para identificar la asociación entre SARS-CoV-2 y DMAE.
De esta manera, descubrieron que el gen PDGFB codifica un crecimiento derivado de las plaquetas que intervienen en la formación de vasos sanguíneos. Ese aumento en la actividad es lo que provocaría complicaciones en ambas enfermedades.
Covid-19: cuáles son los grupos de riesgo
Los principales grupos de riesgo ante el coronavirus son:
- Mayores de 60 años
- Pacientes oncológicos
- Pacientes trasplantados
- Embarazadas
- Pacientes con complicaciones respiratorias
- Personas con diabetes
- Inmunodeprimidos
- Fumadores
- Personas con obesidad












