

En esta noticia
La Verificación Técnica Vehicular (VTV) es un documento obligatorio que sirve para asegurar que los vehículos operen en condiciones seguras por el territorio argentino.
Durante la revisión, se examinan varios aspectos del vehículo, como frenos, luces, suspensión, neumáticos, sistema de escape y otros componentes vitales. No contar con una VTV vigente puede acarrear sanciones, como multas o incluso la retención del vehículo.
Sin embargo, hay algunos ciudadanos que están exentos de hacer el pago para hacer el procedimiento. Únicamente deben realizar el trámite, según el número de patente.
¿Quiénes están exentos de pagar la VTV?
Aunque todos los conductores argentinos deban hacer la gestión para quieran circular por las rutas argentinas, existe un grupo de ciudadanos que no paga la VTV en la Ciudad de Buenos Aires. Estos son:
- Vehículos destinados a servicios municipales: automóviles y camionetas utilizadas exclusivamente en tareas de servicio público municipal.
- Jubilados, pensionados y personas mayores de 65 años: titulares que perciban hasta dos haberes mínimos jubilatorios o superen los 65 años con ingresos dentro del límite establecido.
- Unidades pertenecientes a cuerpos de bomberos: vehículos registrados como parte de la flota oficial de bomberos voluntarios o estatales.
- Automóviles de personas con discapacidad: titulares que posean Certificado Único de Discapacidad (CUD) válido y vigente.
- Vehículos en condición de Clásico o de Colección: con antigüedad mínima de 30 años con alto grado de originalidad.
Paso a paso, cómo pedir turno para la VTV gratis en CABA
- A través del sistema de asignación de turnos para la Verificación Técnica Vehicular, seleccioná "Iniciar trámite" para reservar el turno
- Llená el formulario web con las indicaciones de la plataforma. Te solicitarán los datos del vehículo y de contacto. Elegí el método de pago del trámite
- Elegí alguna de las 7 plantas existentes en CABA, junto con la fecha y horario conveniente
- Los datos de la boleta de pago del trámite deberán añadirlos en el mismo formulario de los datos de pago que les pedirán
- Depende del método elegido, tendrán que abonar el turno antes de asistir a la fecha y hora seleccionada.

¿Cuánto cuesta la VTV en julio 2025?
La Ciudad de Buenos Aires estableció un costo de $ 63.453 para autos particulares y de $ 23.858 para motos particulares. En cambio, en la Provincia de Buenos Aires los conductores deben pagar el costo de verificación según el tipo de vehículo:
| Vehículo | Costo VTV |
|---|---|
| VEHÍCULOS hasta 2.500 Kg | $ 63.463,30 |
| VEHÍCULOS de más de 2.500 Kg | $ 114.233,94 |
| REMOLQUES, SEMIREMOLQUES y ACOPLADOS hasta 2.500 Kg | $ 38.077,98 |
| REMOLQUES, SEMIREMOLQUES y ACOPLADOS de más de 2.500 Kg | $ 57.116,97 |
| MOTOVEHÍCULOS de más de 50cc y hasta 200cc | $ 25.385,32 |
| MOTOVEHÍCULOS de más de 200cc y hasta 600cc | $ 38.077,98 |
| MOTOVEHÍCULOS de más de 600cc | $ 50.770,64 |
¿Cómo sacar turno para la VTV?
Quienes necesiten hacer la VTV tendrán que ingresar a la web del Gobierno de la Ciudad y completar el formulario. Luego se debe seleccionar fecha, horario y planta. Posteriormente, se debe completar el pago que se solicita en el formulario.
VTV: ¿cuáles son los requisitos obligatorios al presentarse a un turno?
Al asistir a un turno de VTV, junto a los documentos correspondientes y la constancia del pago, deberán presentar:
- Matafuegos.
- Balizas.
- Botiquín de emergencias dentro del habitáculo.
- Cinturones de seguridad del vehículo abrochados.
Cuándo vence la VTV en 2025, según la patente del vehículo
Según determinaron las autoridades, la gestión se podrá realizar según el número final de la patente. Por el momento, el mismo se establece de la siguiente manera:
- Patente terminada en 7: vence el 31 de julio.
- Patente terminada en 8: vence el 31 de agosto.
- Patente terminada en 9: vence el 30 de septiembre.

















