En esta noticia

El Serum Institute of India, mayor productor de vacunas en el mundo, detuvo la fabricación del suero de Oxford-AstraZeneca contra la Covid-19 por la caída de la demanda. Esta inyección es la aplicada en a nivel global ya que 183 países la tienen como parte de su campaña de inmunización.

"Paramos la producción en diciembre. Incluso he ofrecido donarlas a quien quiera llevárselas", afirmó el responsable de la compañía, Adar Poonawalla, en un foro económico organizado por el grupo Times Network media.

El empresario admitió que no sabe "qué hacer con el producto" y aseguró que tienen "200 millones de dosis en reserva", según la agencia de noticias AFP.

El Serum Institute ha producido más de 1.000 millones de dosis de Covishield -su versión de la vacuna AstraZeneca- y es el mayor suministrador del programa global Covax para los países más pobres.

Esta situación contrasta con lo ocurrido hace un año cuando India, conocida como la farmacia del mundo, tuvo que restringir sus exportaciones para combatir una aterradora ola de contaminaciones en su territorio.

La vacuna de Pfizer es 70% menos efectiva contra Ómicron

Según un estudio realizado en Sudáfrica sobre los efectos de las vacunas frente a las distintas variantes del Covid-19, se detectó por primera vez, que la efectividad de la pauta completa de la vacuna de Pfizer podría reducirse hasta el 70% para evitar el ingreso hospitalario de los infectados.

Y su capacidad para evitar el contagio bajaría al 33%. Como recordatorio: se considera como vacunación completa al darse las dos dosis contra el coronavirus.

Se trata del temor más grande de los científicos y todos los vacunados: la posibilidad de que las vacunas contra el COVID-19 disponibles actualmente no resulten eficaces contra la nueva variante del coronavirus "Ómicron" podrían haberse confirmado.

Y no es el único estudio que apunta en esa dirección, ya que hay otro de la Universidad de Hong Kong, que también está pendiente de revisión para su publicación en una revista científica.

Este último indica que los anticuerpos generados tras la administración de las vacunas de Pfizer y Sinovac no son suficientes para neutralizar a la variante Ómicron, que ya ha sido clasificada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como variante de preocupación.