En esta noticia

La infraestructura vial de la Patagonia cambiará gracias a que arreglarán una importante ruta en la provincia de Neuquén. No solo mejorará la conectividad en el norte neuquino, sino que también impulsará el turismo en la provincia y las actividades productivas en la región.

Se trata de la Ruta Provincial 7, la cual comienza en Neuquén capital y llega hasta la famosa Ruta Nacional 40. Por este motivo, esos 260 km que atraviesa son clave para la conexión de toda la provincia, marcando un hito en el interior del país, tanto para acceder a destinos naturales como en la optimizando la logística industrial.

Detalles de la obra en la Ruta Provincial 7: Pavimentación en Cortaderas

La pavimentación Ruta Provincial 7 abarca un total de 116 km, con los primeros 20 km ya en ejecución en el tramo de Cortaderas. Justamente, ese tramo de más de 100 km de tierra abarcan desde su conexión a la Ruta Provincial 5 hasta la Ruta Nacional 40.

La empresa neuquina Servipet es la encargada de llevar a cabo los trabajos, financiados por YPF, en colaboración con la gestión del gobernador Rolando Figueroa, según informó Diario Neuquino.

Se estima que esta etapa inicial concluya en 12 meses, mientras que en los próximos meses se licitarán los restantes 70 km para completar el proyecto.

Esta ruta estratégica del interior del país conecta Chos Malal con la capital neuquina, reduciendo la distancia asfaltada en 100 km. De esta manera, se fortalece la red vial patagónica, alineándose con los esfuerzos por potenciar el desarrollo productivo en Neuquén y la integración regional.

Importancia de la obra: beneficios para el turismo y la actividad productiva en Neuquén

La pavimentación de esta ruta no es solo una mejora vial, sino que favorecerá el crecimiento económico y social en el norte neuquino. Entre los principales impactos destacan:

Impulso al turismo en Neuquén

Al reducir significativamente los tiempos de traslado, la obra facilitará el acceso a atractivos naturales y culturales de la región, como los paisajes desérticos y termales del interior patagónico.

Esto posicionará a Cortaderas y localidades aledañas como destinos accesibles para visitantes nacionales e internacionales, fomentando el turismo rural y ecoturismo.

Fortalecimiento de las actividades productivas

La mejor conectividad optimizará la logística en Vaca Muerta, una de las cuencas hidrocarburíferas más importantes del mundo.

Empresas y productores locales se beneficiarán de rutas más seguras y eficientes, reduciendo costos operativos y acelerando el transporte de bienes. Esto generará empleo directo en la construcción y oportunidades indirectas en el sector energético.

Impacto económico general de la obra

La obra promueve la competitividad regional, integra comunidades aisladas y mejora el acceso a servicios esenciales. En tanto, un trabajador local la describió como "un paso histórico" para los pobladores de Cortaderas, al abrir puertas a nuevas inversiones y desarrollo sostenible.

Además, desde el Gobierno anunciaron que es común que los vecinos del Alto Neuquén viajen a la capital por las Rutas 40 o 22 ante la falta de asfalto.

Acuerdo YPF y Gobierno de Neuquén para el desarrollo vial

Este proyecto surge de un convenio entre YPF y el Gobierno provincial, enfocado en robustecer la infraestructura para la expansión energética y turística.

En un momento en que el turismo en la Patagonia crece un 12% interanual (según el INDEC), obras como esta son esenciales para captar más visitantes y diversificar la economía más allá de los hidrocarburos.

La Ruta Provincial 7 se convierte así en un eje clave para el interior del país, conectando el norte neuquino con centros urbanos y puertos, y alineándose con planes nacionales de movilidad sostenible.