En esta noticia

Los conflictos armados mantienen en vilo al mundo. Mientras la expectativa persiste por las reuniones entreDonald Trump y los mandatarios de Rusia y Ucrania, con los que se busca el fin de la guerra, los países buscan fortalecer sus ejércitos y prepararse en materia de seguridad y defensa.

La Argentina no es ajena a esto. A pesar de que la última vez que estuvo inmersa en un enfrentamiento bélico fue en 1982, cuando se dio la guerra por las Islas Malvinas ante Reino Unido, y murieron 900 personas, el país tiene como objetivo robustecer a sus Fuerzas Armadas.

Es así que en los últimos días, desde el Ministerio de Defensa se confirmó la participación de Argentina en un ejercicio militar clave para alcanzar esa meta. ¿En qué consiste y por qué es importante?

Argentina participará en un ejercicio militar para climas extremos

El Gobierno argentino confirmó que el país participará en el ejercicio NANOOK 2026, encabezado por Canadá y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

Esta información fue ratificada por el ministro de defensa, Luis Petri, quien sostuvo: "Me reuní con Stewart R. Wheeler (Embajador de Canadá en Argentina) en la antesala del SOUTHDEC 25 y de la visita del Jefe del Estado Mayor de la Defensa de Canadá, junto a importantes autoridades".

Y posteriormente destacó: "Conversamos sobre los temas que abordamos en la primera reunión bilateral de defensa entre ambos países: colaboración antártica, asistencia ante desastres y emergencias, cooperación en equipamiento y la participación argentina en el Ejercicio Militar NANOOK 2026, en el Ártico, uno de los más importantes del mundo en climas extremos".

Ejercicio Militar NANOOK: en qué consiste la actividad en la que participará Argentina

De acuerdo a información oficial del gobierno de Canadá, la Operación (Op) NANOOK es la operación emblemática del norte de las Fuerzas Armadas Canadienses, compuesta por una serie de actividades integrales diseñadas para ejercitar la defensa de Canadá y proteger las regiones del norte.

La Operación NANOOK se lleva a cabo anualmente. Y en otra parte, se destaca que "los actores estatales y comerciales de todo el mundo están cada vez más interesados en los beneficios a largo plazo de operar en el Ártico a medida que la región se vuelve más accesible".

Sobre este intercambio con Canadá, Petri afirmó: "Seguimos proyectándonos en la región y en el plano internacional para posicionar a la Argentina y fortalecer el trabajo, el entrenamiento, la modernización y el equipamiento de nuestras Fuerzas Armadas".

El jefe de Comando Sur de los Estados Unidos volverá a visitar la Argentina

No son las únicas actividades en las que tiene previsto participar Argentina. Para los próximos días se espera la visita del almirante Alvin Holsey, líder del Comando Sur de los Estados Unidos, quien junto al brigadier general Xavier Isaac, serán los anfitriones en la próxima edición de la Conferencia Sudamericana de Defensa (SOUTHDEC).

Esto consiste en un foro en el que altos mandos militares de Sudamérica y Europa debatirán sobre la cooperación regional frente a los desafíos de seguridad contemporáneos.

En un comunicado oficial, la embajada de Estados Unidos en Argentina destaca que "la edición de este año de SOUTHDEC incluirá sesiones plenarias sobre el fortalecimiento de la vigilancia del dominio marítimo, así como el apoyo de las Fuerzas Armadas a las fuerzas de seguridad en la lucha contra organizaciones criminales transnacionales".