Junto con el calendario de pagos de las prestaciones sociales, la ANSES confirmó que durante el mes de noviembre emitirá un plus de $400.000 para un determinado grupo de beneficiarios. Dicho monto se abonará por una sola vez y para recibirlo se deben cumplir una serie de requisitos establecidos por el ente.
ANSES pagará $400.000 a todas estas personas en noviembre
Dentro de la órbita de programas sociales de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) se encuentra la Asignación de Pago Único, también conocida como APU.
Esta prestación social tiene como objetivo acompañar a las familias en momentos importantes de su vida como son el nacimiento o adopción de un hijo y el matrimonio.
En este sentido, la Asignación de Pago Único por Adopción que emite la ANSES quedó fijada en $ 417.116 para el mes de noviembre. De tal modo, aquellas familias que adopten un hijo y cumplan con los requisitos, podrán recibir la ayuda económica para solventar diferentes gastos del trámite.
¿Quiénes pueden acceder a la APU de ANSES?
El programa de la Asignación de Pago Único que emite la Administración Nacional de la Seguridad Social está destinado para los siguientes grupos de personas:
- Trabajadores en relación de dependencia
- Personas que se encuentren cobrando por una Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART)
- Trabajadores por temporada
- Trabajadores rurales
- Personas que cobren la Prestación por Desempleo
- Personas que cobren la Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra
- Personas que cobren o hayan cobrado la Asignación Universal por Hijo, Hijo con Discapacidad o Asignación por Embarazo
Asignación de Pago Único de ANSES: cuáles son los requisitos
Aquellas personas que quieran solicitar la APU que emite la ANSES, deberán cumplir una serie de requisitos, ya sea por adopción y/o nacimiento.
En tanto, quienes emitan la solicitud ante el organismo tendrán que acatarse estos requerimientos:
- En el caso de nacimiento, el niño debe tener entre 2 meses y 2 años.
- En el caso de adopción, el trámite debe realizarse dentro de los 2 meses y 2 años de dictada la sentencia.
- En el caso de Asignación Universal por Hijo, por Hijo con Discapacidad o Asignación por Embarazo, haber tenido derecho al cobro a alguna de esas asignaciones durante el mes del nacimiento o adopción.
- Los ingresos individuales y del grupo familiar no deben superar los topes máximos vigentes al momento del nacimiento o fecha de la sentencia de adopción.
Asimismo, al momento de iniciar el trámite es obligatorio presentar la siguiente documentación:
- DNI de las madres y/o padres.
- DNI del hijo.
- Partida de nacimiento del hijo.
- Sentencia de adopción.