En esta noticia

El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que provoca la muerte de células nerviosas y tejido cerebral. En consecuencia, con el paso del tiempo, el cerebro pierde la capacidad de generar nuevas neuronas afectando áreas como la memoria y el aprendizaje.

Desde la Asociación del Alzheimer, organización líder dedicada al apoyo e investigación sobre la enfermedad, revelaron cuál es el primer recuerdo que las personas olvidan. En la misma línea, revelaron una lista de síntomas progresivos que pueden alertar por un indicio de la enfermedad.

¿Qué olvidan primero las personas con Alzheimer?

"Los pacientes olvidan primero los eventosrecientes o la información recién aprendida", explica el informe de la organización con sede en Chicago. Además, pueden no recordar las conversaciones o actividades que sucedieron hace poco.

En la misma línea, sumaron que "se repite la misma información; se depende de ayudas para la memoria, como notas o dispositivos electrónicos, o de familiares para realizar actividades que antes se hacían de forma independiente".

Esta señal no se trata de un simple "descuido", sino que alerta por un deterioro cognitivo progresivo que puede agravarse con el paso del tiempo si no se trata en el momento.

¿Cuáles son las 10 señales que podrían indicar que una persona padece de Alzheimer?

El informe de la Asociación del Alzheimer enumera una lista de 10 señales tempranas que pueden alertar por el deterioro cognitivo de las neuronas y la memoria. Es clave tenerlas en cuenta para acceder a un diagnóstico y un tratamiento adecuado.

  • Cambios en la memoria: se olvidan acontecimientos recientes, se repite información de manera constante y hay una dificultad para recordar cosas simples.
  • Problemas para planificar: no recordar cómo hacer una receta conocida o sufrir de dificultad para manejar las cuentas del hogar.
  • Dificultad para realizar tareas cotidianas: perder la capacidad de operar electrodomésticos, seguir instrucciones o completar tareas familiares.
  • Desorientación temporal y espacial: no se recuerda qué día es, se pierde la noción de donde se está.
  • Problemas de percepción visual o espacial: se complica hacer actividades como leer, identificar colores o interpretar imágenes.
  • Trastornos en el lenguaje escrito y oral: dificultad para utilizar términos correctos al referirse a objetos como decir "palito" en lugar de "lápiz".
  • Dejar objetos en lugares erróneos o no recordar donde: no tener un seguimiento lógico en donde se dejaron las cosas.
  • Juicio deteriorado y toma errónea de decisiones: regalar dinero sin motivo o tener una falta de criterio en situaciones cotidianas.
  • Pérdida de motivación en actividades sociales: las personas que padecen de Alzheimer tienden a aislarse y dejar de disfrutar pasatiempos.
  • Cambios en el estado de ánimo y la personalidad: irritación, ansiedad, desconfianza, depresión, miedo. Especialmente en entornos desconocidos.

¿Cuáles son las 7 etapas del Alzheimer?

Al ser una enfermedad neurodegenerativa, el Alzheimer se caracteriza por un deterioro progresivo de la memoria. Con el paso del tiempo, el cerebro se debilita cada vez más. Las 7 fases son las siguientes:

  • Fase preclínica: no se manifiestan síntomas evidentes. Las personas parecen saludables, pero se están produciendo alteraciones en el cerebro.
  • Fase inicial: pequeños problemas de memoria que pueden ser confundidos con el envejecimiento.
  • Fase moderada: la confusión se vuelve más evidente y se empieza a olvidar información importante.
  • Fase moderadamente severa: la pérdida de memora es significativa y el paciente puede experimentar problemas para reconocer familiares y amigos.
  • Fase severa: pérdida grave de las capacidades cognitivas. Se requiere de asistencia para actividades básicas como vestirse y comer.
  • Fase muy severa: los pacientes necesitan cuidado las 24 horas del día y se dificulta la interacción con otras personas. Se tiene una movilidad limitada y pueden quedar en cama.
  • Fase terminal: pérdida completa de la interacción con el entorno. Dependen totalmente de los cuidadores y familiares para las actividades básicas. Hay mayor riesgo de sufrir infecciones y problemas por la falta de movilidad.