Alerta máxima por la "babosa tóxica" en las playas de Villa Gesell y Pinamar: ¿qué es y de dónde viene?
La presencia de este molusco generó pánico en los turistas. ¿Qué son las babosas tóxicas y de dónde provienen?
La presencia de un molusco gigante que apareció en las playas de Pinamar y Villa Gesell encendió las alarmas de las autoridades y provocó pánico en los turistas de la zona. Popularmente llamada "babosa tóxica", este molusco tipo moteada tiene una toxina que puede afectar a los humanos y ser letal en diversos animales.
La babosa moteada ya habría matado a tres perros en los últimos días, según indicaron los medios locales. La alta carga en su cuerpo de la toxina TTX, conocida como tetrodoxina, convierte a este pequeño molusco en un organismo sumamente peligroso.
Esta especie (Pleurobranchaea maculata) tiene un tamaño de entre 2 a 15 centímetros y se alimenta de otros pequeños invertebrados como anémonas y gusanos de mar.
Vacaciones 2023: cuáles son los tramos más peligrosos de la Ruta 2 que lleva a Mar del Plata
Se lo considera un invasor del ecosistema en Argentina, ya que su lugar de origen es el Pacífico en las costas de Oceanía y el Lejano Oriente. Este molusco es característico de Nueva Zelanda, Australia, China, Sri Lanka y Japón. Se lo vio por primera vez en Argentina en 2009.
Los departamentos de Zoonosis Urbanas y Zoonosis Rurales de la Dirección de Vigilancia Epidemiológica y Control de Brotes, del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, evalúan tomar medidas para eliminar esta plaga.
"Se recomienda que la gente no vaya a la playa con los perros para evitar casos. Está todo en investigación, incluso los veterinarios tenemos que dar aviso si hay un caso sospechoso", informó la veterinaria Gabriela Puente, al sitio Ahora Mar del Plata.
Según el comunicado que emitió el Ministerio de Salud Nacional, las toxinas de esta babosa se transmiten sólo a través de su ingesta y no por contacto físico. Por ese motivo, es crucial cuidar de los niños y de los animales.
Los síntomas que produce la toxina
Es posible haber tenido contacto con la babosa en caso de sentir estos síntomas combinados:
- Fallas respiratorias
- Arritmia cardíaca
- Vómitos
- Diarrea
- Fasciculación muscular
- Letargo
- Ataxia
- Salivación anormal
- Bradicardia
- Fasciculación muscular
El primer antecedente en Nueva Zelanda
Durante el 2009 en la ciudad neozelandesa de Auckland se produjo una crisis similar. Se especuló con que las babosas contrajeron el veneno que portan los peces globo.
El alerta comenzó cuando murieron varios perros que se habían comido al molusco. De la misma forma, se instó a no llevar niños y mascotas a las playas hasta contrarrestar la amenaza.
Las tapiocas, otra amenaza en la Costa Argentina
La presencia de tapiocas de mar o "aguas vivas" son un fenómeno cada vez frecuente en la costa argentina. Esta temporada no fue la excepción; las aguavivas provocaron heridas en los bañistas.
Esta especie es pariente de las medusas y tienen un 95% de agua en su organismo, por lo que casi no se las puede ver al nadar en el mar. Las tapiocas miden menos de un centímetro y, por su tamaño pasan desapercibidas y logran ingresar en los trajes de baño, provocando heridas tras el contacto directo con la piel.
Compartí tus comentarios