En esta noticia

El Centro de Genómica Médica del Hospital Ramathibodi de Tailandia confirmó este martes el primer caso positivo de coronavirus (COVID 19) a partir de la nueva variante XE, que ya infectó a más de 700 personas en Gran Bretaña, su lugar de orígen.

Según señaló la institución a través de un comunicado difundido en Facebook, la cepa mutante hallada a mediados de enero, se encontró ahora en el país asiático "a través de la secuenciación del genoma en una muestra de hisopado" tomada de un paciente local.

Apuntada como una combinación entre Ómicron B1 y Ómicron B2 por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el portavoz del Gobierno tailandés para el Manejo del COVID-19, Wiku Adisamito, hizo un llamado a "no tener miedo", ya que "podría afectar también a la inmunidad del cuerpo para otras enfermedades" aunque instó a abordar los análisis "con preocupación"

"La recombinación de virus no es nueva y ha ocurrido mucho, incluso en virus distintos al COVID. Además, el miedo excesivo también afectará la inmunidad del cuerpo para enfrentar diversas amenazas de transmisión de enfermedades a nuestro alrededor", insistió Wiku en la rueda de prensa con medios que se transmitió a través del canal de YouTube de la Secretaría Presidencial.


Cómo es la nueva variante XE del COVID

Según datos preliminares difundidos por la OMS, la nueva variante XE del coronavirus cuenta con una capacidad de contagio aproximadamente un 10% más alta que Ómicron BA.2. Sin embargo, fue la propia organización sanitaria quien también hizo hincapié en la necesidad de realizar más investigaciones relacionadas con esta mutación.

La variante XE del COVID puede atacar a vacunados

"La nueva variante XE parece ser más contagiosa y una persona que hoy tiene dos dosis prácticamente no está vacunada", apuntó este lunes Walter Ricciardi, asesor del Ministerio de Salud de Italia, en diálogo con el programa radial Rai 3 Agorà.

La mutación del Sars COV 2, está compuesta por una mezcla entre Ómicron 1 y Ómicron 2, según los primeros análisis sobre síntomas, duración e incubación.

"Y aún en observación, hay 600 casos en Gran Bretaña, que en parte facilita la formación de variantes también porque desde el 24 de febrero no tiene restricciones", amplió el funcionario.

Al ahondar sobre el impacto en personas vacunadas, Ricciardi enfatizó que "el virus también infecta a los vacunados, especialmente a los que no se han hecho el refuerzo".

"Esta vacunación se hace con 3 dosis. Una persona que hoy tiene 2 dosis prácticamente no está vacunada . Esta enfermedad no otorga inmunidad permanente, incluso una persona recuperada puede volver a infectarse", sentenció.

COVID XE: cuáles son los síntomas de las variantes Ómicron B1 y Ómicron B2

Los síntomas más comunes de Ómicron B1 y Ómicron B2, los componentes de la nueva variante XE son:

  • Tos

  • Fatiga

  • Congestión

  • Escurrimiento nasal

MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL COVID-19