

Hacer la Verificación Técnica Vehicular (VTV), la revisión anual para confirmar que el auto está en condiciones de circular, es obligatorio para todos los conductores de la Argentina. Sin embargo, hay un grupo de vehículos que está exento de hacer la gestión en septiembre.
A la hora de realizar la VTV, los técnicos analizan el funcionamiento del vehículo y determinan si alguna pieza debe ser modificada para que el auto no corra riesgo cuando circula en las callesni ponga en peligro a otros rodados o personas.
En esta línea, las multas por no cumplir estos requisitos comienzan en $ 430.000 y pueden superar el millón y medio de pesos, por eso es clave saber si tu vehículo está dentro de las excepciones.
¿Qué autos ya no necesitan VTV?
Si bien la VTV es un trámite obligatorio y se debe tener al día, existe un grupo de vehículo que no tiene que hacerla siempre y cuando cumplan una serie de requisitos, aunque la exención solo aplica para Capital Federal.
Según indica el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, estos autos no deben realizar la gestión:
- Vehículos cero kilómetro hasta cumplir 3 años desde su patentamiento o hasta que registren 60.000 kilómetros recorridos.
- Motos cero kilómetro previas al primer año de antigüedad.
Este trámite se tiene que realizar una vez al año y es imprescindible para evitar costosas multas.

A la hora de realizar el trámite, es necesario tener en cuenta que hay que pagar distintas cargas y sacar un turno previo, aunque la más costosa es la gestión en sí misma que tiene los siguientes precios:
- Autos: $ 63.454.
- Motos: $ 23.859.
¿Quién está exento de pago de la VTV?
Para los conductores que tengan registrados sus vehículos en la Ciudad de Buenos Aires, hay una normativa que le permite a un grupo de personas acceder al beneficio de no abonar la VTV y son los siguientes:
- Jubilados, pensionados o mayores de sesenta y cinco (65) años en todos los casos cuyos ingresos regulares no superen el haber mínimo jubilatorio y posean un vehículo cuyo valor no exceda el mínimo indicado para el pago del impuesto a la radicación de vehículos de la Ciudad de Buenos Aires.
- Personas con discapacidad con vehículos con o sin adaptaciones especiales.
- Discapacitados no titulares del vehículo, aplicable en padres, tutores, descendientes, cónyuges y convivientes.
Uno por uno: qué requisitos se necesitan para hacer la VTV
Al momento de iniciar el trámite para solicitar la actualización de la Verificación Técnica Vehicular es indispensable llevar una serie de documentos luego de sacar el turno en el sitio web de la Ciudad de Buenos Aires:
- DNI vigente.
- Licencia de conducir al día.
- Seguro del vehículo al día.
- Constancia de pago correspondiente a la solicitud del turno.
- Presentar la cédula verde del automotor o moto.
- Título de propiedad del auto o moto.
- Vehículos con GNC deben tener la oblea actualizada y cumplir con la reglamentación adecuada.
Una vez que se cuente con todo lo necesario, hay que presentarse en alguna de las dependencias habilitadas para hacer la VTV y realizar el pago (el comprobante se descarga automáticamente).
En el caso que se requiera cambiar una pieza del vehículo para su habilitación, se le informará al titular y una vez realizada la reparación, se otorgará la actualización del trámite.

¿Qué pasa si circulo con la VTV vencida?
Si un conductor tiene la Verificación Técnica Vehicular vencida es propenso a contraer una multa de tránsito. Durante los controles vehiculares, se suele verificar que el trámite esté al día y es obligatorio renovarlo a tiempo.
Del mismo modo, si se produce un siniestro vial y la VTV no está al día podrían sufrirse inconvenientes mucho más importantes como el rechazo de la póliza de seguro por desperfectos técnicos.














