

Un estudio científico del Servicio Internacional de Rotación de la Tierra y Sistemas de Referencia (IERS), confirmó que la duración de los días aumentará a 25 horas, según el tiempo que tarda en rotar la Tierra sobre sí misma.
Por otro lado, un trabajo de la Universidad Técnica de Munich, dirigido por el profesor Ulrich Schreiber, reveló que este avance no solo permite analizar la duración temporal, sino que también influye en otros fenómenos naturales del planeta e incluso de todo el Sistema Solar.

¿Cuál sería la duración de los días?
Los expertos de la universidad alemana indicaron que un instrumento láser "ultra preciso" permite medir la velocidad de rotación de la Tierra con una exactitud sin igual.
Estas nuevas mediciones sugieren que el planeta pasará de tener días de 24 a 25 horas, milisegundo a milisegundo en los próximos 200 millones de años.
Con los cálculos realizados y otros datos del registro geológico, los científicos dedujeron que la velocidad de rotación terrestre se desaceleró a lo largo de la historia.
El día duraba 18 horas y 41 minutos hace 1.500 millones de años, por ejemplo. Luego, se amplió a unas 23 horas hace 66 millones de años, en la era de los dinosaurios. En el futuro, se prevé que el día dure más que el actual.
¿Cómo el láser anular mejora la observación de la rotación terrestre?
Para realizar observaciones con precisión, los ingenieros utilizaron un láser anular del Observatorio Geodésico Wettzell de la TUM. Los dos rayos de luz del dispositivo permitieron ver las diferencias en la velocidad de rotación. Esta variación diaria fue la que permitió obtener las conclusiones finales. Este cambio es imperceptible para el ser humano.
Aunque no es perfectamente preciso, el instrumento captura datos con un margen de error sin precedentes en la historia. De hecho, según los especialistas a cargo, es un dispositivo único para comprender realmente cómo se mueve nuestro planeta.
El único problema es que es imposible, por ahora, que los dos rayos láser sean idénticos y esa asimetría causa una falta de alineación que genera errores.
El nuevo algoritmo corrige estas diferencias y la distancia es apenas de nueve decimales. Así, se concluyó que la duración final agregada al día es de unos seis milisegundos cada dos semanas.
¿Cómo afectan los movimientos internos a la rotación y duración de los días en la Tierra?
Los movimientos internos y los cambios en la masa terrestre influyen directamente en la velocidad de rotación en diferentes puntos. Por ello, la duración de los días también varía por factores como la gravedad que ejerce la Luna y el Sol.
La Tierra no solo gira sobre su eje a velocidades ligeramente cambiantes, sino que también presenta algunos movimientos en su eje. Estas variaciones, aunque pequeñas, tienen un impacto directo en otras ciencias.
Según el líder del proyecto, "las fluctuaciones en la rotación son cruciales para la Astronomía y también son necesarias para crear modelos climáticos precisos y entender mejor fenómenos meteorológicos como El Niño".
Influencia de la duración del día en la actividad sísmica
Además, los investigadores destacaron que el cambio en la duración de los días podría tener repercusiones en la sincronización de sistemas de navegación y comunicación global, que dependen de la precisión temporal.
Este fenómeno también podría influir en la vida cotidiana de los seres humanos, afectando ritmos biológicos y patrones de sueño a largo plazo.
Por otro lado, el estudio sugiere que la variación en la rotación terrestre podría estar relacionada con cambios en el clima global, lo que subraya la importancia de monitorear estos movimientos.
Comprender cómo la rotación de la Tierra interactúa con otros factores ambientales es crucial para predecir futuros cambios climáticos y sus efectos en el planeta.













