

En esta noticia
Portal Palermo, el enorme complejo que alberga a Jumbo, Easy y una galería comercial, tiene un futuro incierto. El Gobierno nacional anunció que el predio sería subastado, lo que pone en duda la continuidad de uno de los espacios de consumo más importantes de la Ciudad de Buenos Aires.
Una ubicación codiciada en plena transformación urbana
El terreno, de casi 44.000 m2, se ubica en una de las zonas más desarrolladas y cotizadas de la Capital Federal: Palermo, el barrio que se transformó en un epicentro de vida cultural, gastronómica, turística y tecnológica.
De esta manera, el valor inmobiliario de la zona creció exponencialmente, y ahora los grandes desarrolladores posan sus ojos sobre el predio que podría ser subastado por el Estado.

El contrato vencido y la "cláusula gatillo"
En 1994, Cencosud firmó un convenio con el Estado para explotar comercialmente el espacio. La concesión inicial fue por 20, con una prórroga de cinco, vencida en 2019. Desde entonces, la empresa obtuvo una extensión de dos años más, con una condición clave: el Estado podía vender el terreno en cualquier momento. Y eso es exactamente lo que está ocurriendo ahora.

El plan oficial: vender terrenos "innecesarios"
La Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) incluyó el predio en su listado de inmuebles prescindibles.
Aunque todavía no hay una fecha de subasta confirmada, la publicación oficial marca el inicio de un proceso que busca generar ingresos para el Estado y liberar terrenos de alto costo de mantenimiento.
"En 2024 se hizo una prórroga por dos años con el grupo Cencosud pero con clausula gatillo, es decir se puede vender en cualquier momento", explicaron desde la AABE.

¿Qué puede pasar con Jumbo y Easy?
La situación deja a Cencosuden una posición incómoda. Si bien podría intentar participar de la subasta o renegociar un nuevo contrato, la competencia será feroz: hay desarrolladores privados listos para presentar ofertas millonarias, con planes de viviendas de lujo, oficinas o proyectos de usos mixtos.
¿Una nueva etapa para Palermo?
Más allá del conflicto empresarial, el caso pone sobre la mesa un debate profundo: ¿Deben conservarse las grandes superficies comerciales en zonas urbanas premium o es momento de repensar esos espacios?
Con el avance del comercio electrónico y los cambios en los hábitos de consumo, los proyectos comerciales tradicionales ya no tienen el mismo peso. Los desarrollos urbanos actuales apuntan a combinar vivienda, trabajo, servicios y esparcimiento en un mismo espacio.
Por ahora, no hay definiciones. Mientras tanto, comerciantes, empleados y vecinos esperan saber seguirá siendo parte del paisaje urbano o si se convertirá en el próximo gran desarrollo inmobiliario de la ciudad al venderse un terreno valuado en más de u$s 44 millones .















