

La escasez de chapas patente en Argentina se transformó en uno de los problemas más visibles y persistentes del último año. Desde mediados de 2023, miles de autos nuevos circulan sin identificación en todo el país, generando complicaciones en concesionarias, registros del automotor y un riesgo creciente en términos de seguridad vial.
A pesar de las quejas de ciudadanos y gestiones ante laDirección Nacional de los Registros de la Propiedad del Automotor(DNRPA), durante 2024 no se logró revertir la situación.
De hecho, en los últimos meses se multiplicaron los reclamos legislativos, como el presentado por la diputada nacional Marcela Campagnoli (Coalición Cívica), quien denunció un "vaciamiento estatal" y pidió explicaciones concretas al Ministerio de Justicia.
"El Estado no puede fallar en algo tan básico como entregar patentes. Esto afecta la vida diaria de los argentinos que cumplen con sus obligaciones", señaló la legisladora.
Qué responde el Gobierno: cambios estructurales y nueva promesa
En respuesta a las críticas, el Ministerio de Justicia finalmente puso fecha a la resolución del conflicto: el 1º de septiembre se normalizará la entrega de chapas patente en todo el país, según informaron oficialmente. El Ejecutivo detalló que la solución proviene de una "reforma estructural" que incluye:
Habilitación de proveedores privados mediante licitaciones públicas.
Refuerzo de la logística de distribución.
Desarrollo de un nuevo sistema de seguimiento de entrega.
Además, desde fines de julio los registros están obligados a informar en un plazo máximo de 48 horas la disponibilidad de las patentes, y los usuarios podrán consultar el estado del trámite a través del sitio web de la DNRPA.
También se notificará a las fuerzas de seguridad para mejorar los controles de tránsito y evitar que vehículos sin identificación sigan en circulación.
De la Casa de la Moneda a los privados: qué pasó con la producción
El origen de la crisis, según explican desde el sector gremial, estuvo en la paralización parcial de la Casa de la Moneda, históricamente encargada de fabricar las patentes. Sebastián Bravo, delegado de ATE en la institución, apuntó que el cierre de la planta de Don Torcuato fue un golpe clave para el sistema.
"Trasladaron toda la producción a la sede central, donde recién hace poco logramos retomar un ritmo normal. Mientras tanto, muchas patentes ya fabricadas fueron almacenadas sin entregarse", denunció Bravo.
Desde el Gobierno, sin embargo, aseguran que el traspaso de la fabricación a la empresa privada Tönnjes Sudamericana S.A. fue parte de un plan para terminar con el "monopolio estatal" y mejorar la eficiencia del sistema.
Impacto en el mercado automotor
La escasez de chapas coincidió con un inesperado repunte en la venta de autos 0 km durante el primer semestre de 2025, algo que no se registraba desde 2018.
Según datos de ACARA, esta demanda puso aún más presión sobre un sistema colapsado, en el que la entrega de vehículos se vio trabada por la imposibilidad de contar con la documentación reglamentaria.
La circulación de unidades sin patente no solo genera inseguridad en las calles, sino que también impide el cumplimiento de normativas de tránsito y deja en una zona gris a miles de propietarios que no pueden usar sus vehículos con regularidad.













