

En esta noticia
Lahumedad en las paredes no solo afecta los ambientes. También puede provocar problemas respiratorios, alergias y hasta infecciones. El moho, que aparece por exceso de vapor o filtraciones, libera esporas que afectan la salud, sobre todo en personas con defensas bajas o enfermedades pulmonares.
Pero más allá de los productos químicos, existe una solución natural que ayuda a controlar la humedad: las plantas.
Algunas especies de interior tienen la capacidad de absorber el exceso de agua del aire, regular el ambiente y prevenir la aparición de hongos. Además, decoran y purifican el aire.
¿Qué plantas ayudan a combatir el moho?
No todas las plantas sirven para este fin. Las más efectivas son aquellas que prosperan en ambientes húmedos y que, por su proceso de transpiración, absorben agua del entorno. Estas son las más recomendadas:
- Helecho: ideal para baños y cocinas. Necesita luz indirecta y riego frecuente. Purifica el aire y regula la humedad.
- Lirio de la paz: sus hojas grandes absorben vapor. Requiere luz moderada y riego regular. Es perfecta para dormitorios.
- Chamaedorea elegans: conocida como palmera de salón. Se adapta a espacios pequeños, necesita luz suave y riego constante.
- Potus: resistente y decorativo. Se puede colgar en estanterías. Filtra contaminantes y ayuda a mantener el ambiente seco.

- Begonia: además de sus flores, combate hongos y humedad. Se riega cada semana en invierno y cada dos días en verano.
- Hiedra: colgante y purificadora. Ideal para cocinas y baños. Hay que mantenerla lejos de mascotas, ya que sus hojas son tóxicas.
- Cinta o malamadre: absorbe agua del aire y requiere poco riego. Es decorativa y fácil de cuidar.
¿Cómo saber si hay humedad en casa?
Las manchas oscuras en techos y paredes, el olor a encierro y la pintura descascarada son señales claras. Si el problema viene de una filtración o caño roto, hay que repararlo. Pero si se debe a falta de ventilación, las plantas pueden ayudar a equilibrar el ambiente.
Distribuir estas especies en distintos ambientes mejora la calidad del aire y reduce el riesgo de enfermedades respiratorias. No reemplazan una solución estructural, pero sí complementan el cuidado del hogar.
¿Qué productos usar para limpiar el moho?
Además de las plantas, hay productos caseros que ayudan a eliminar la humedad y manchas de las paredes:
- Lavandina: se mezcla con agua y se aplica con esponja o rociador. No hace falta enjuagar.
- Vinagre: se usa puro, en spray. Se rocía y se limpia con paño.
- Bicarbonato de sodio: se mezcla con agua y se frota. Ideal para tapizados y telas.
Es importante usar guantes y barbijo al limpiar, para evitar el contacto con las esporas. La ventilación también es clave: abrir ventanas todos los días ayuda a prevenir la humedad.












