

En esta noticia
Debido al aumento en las deudas con tarjeta de crédito, más del 50% de los usuarios activos elige pagar el mínimo impuesto por el banco. Sin embargo, si esta tendencia persiste, puede generar una acumulación que afecta de manera significativa la situación financiera de los clientes.
Actualmente, las tasas punitorias con CFTEA (con IVA) por no abonar el total son superiores al 100% en muchas entidades, lo que provoca que los intereses acumulados creen un volumen de deuda insostenible y complicado de refinanciar.
Solo en 2025, se estima que un 65% de los hogares contrajo entre dos y tres deudas, el 23% solo una y el 12% más de tres. Esto se debe a la necesidad de obtener nuevos créditos para saldar deudas vigentes que continúan creciendo.
Frente a esta situación, muchos usuarios se preguntan qué sucede si no abonan la deuda y si esta perderá vigencia tras un límite de tiempo.

¿Cuáles son las consecuencias de no pagar la tarjeta de crédito?
La Ley de Tarjetas de Crédito estableció los plazos que regirán sobre las deudas financieras. Una vez vencidos, el acreedor no puede iniciar una demanda para cobrarlas.
Si la persona decide dejar de pagar la deuda, la información negativa en el Veraz permanecerá durante un máximo de 5 años. Si la abona después de la prescripción, el historial se mantendrá informado durante los dos años posteriores a la fecha de pago.
¿Cuáles son los plazos para reclamar deudas con tarjeta de crédito?
Según el artículo 47 de la Ley de Tarjetas de Crédito, los plazos son:
- 1 año para acciones ejecutivas, reclamar judicialmente.
- 3 años para acciones ordinarias, por vía judicial común.
Para consultar tu situación crediticia, ingresa a la Central de Deudores del BCRA en bcra.gob.ar con el CUIL/CUIT o llama al (011) 5352 4800, selecciona la opción 5 y luego la opción 1 (DNI) o 2 (CUIT).
¿La deuda pierde su validez legal después de 1 o 3 años?
No existe una fecha de vencimiento que "elimine" una deuda anterior, sino que el banco pierde el derecho legal a reclamarla tras 1 o 3 años (dependiendo de la vía).
Puedes pagarla de forma voluntaria incluso después de que haya prescrito, pero eso seguirá impactando tu historial crediticio por un tiempo, ya que seguirá apareciendo en Veraz, aunque no se pueda iniciar un juicio si han pasado los plazos establecidos.
Efectos de no cumplir con el pago de la tarjeta de crédito
Es fundamental entender que el banco puede iniciar un juicio antes de que la deuda prescriba, lo que puede llevar a procesos legales complejos que no solo perjudican tu historial crediticio, sino que también pueden resultar en embargos y otras sanciones financieras severas.
Además, es importante que sepas que las deudas pueden ser vendidas a grupos prestamistas o fondos buitre de tarjetas, quienes podrían utilizar todos los métodos legales e intimidatorios para exigir el pago de la deuda junto con los intereses acumulados en el tiempo.
Por esta razón, es crucial afirmar que nunca deberías dejar de pagar la tarjeta, a menos que enfrentes una situación financiera complicada. En tales casos, lo más recomendable es negociar arreglos y financiamientos de deuda con tu banco para que puedas saldarla de la manera más beneficiosa para ambas partes.
Alternativas para consolidar deudas ante presión financiera
Debido a la creciente preocupación por las deudas, muchos usuarios están buscando asesoramiento financiero para manejar sus obligaciones. Esta tendencia ha llevado a un aumento en la demanda de servicios de educación financiera, donde se enseñan estrategias para evitar caer en el ciclo de deudas.
Además, las entidades bancarias están comenzando a ofrecer planes de reestructuración de deudas más flexibles, con el fin de ayudar a los clientes a salir de la situación crítica. Estas iniciativas buscan reducir la carga de intereses y facilitar el pago de las deudas acumuladas.













