

Alcanzar la vivienda propia es algo que muchas personas anhelan y existe un mecanismo mediante el cual los inquilinosque alquilan una propiedad pueden convertirse en los dueños del inmueble al cabo de una determinada cantidad de tiempo.
Los inquilinos podrán convertirse en propietarios con esta herramienta
Desde hace un tiempo a esta parte que se ha popularizado el instrumento conocido Leasing Inmobiliario, el cual le permite a los inquilinos adquirir la propiedadque alquilan mediante una financiaciónestablecida por contrato. En estos casos, es imprescindible que ambas partes conformen un acuerdo para llevarlo a cabo.

La característica principal de este mecanismo es que se corre del estilo compra y venta tradicional y se le da lugar a una alternativa para que la persona que alquila el inmueble pueda convertirse en el futuro dueño a través de un pago mensual establecido.
Cómo funciona el Leasing Inmobiliario para adquirir una propiedad
Cuando se establece el Leasing Inmobiliario, se firmauncontratoque inicialmente es bajo la modalidad de un alquiler, pero otorgándole la posibilidad al inquilino de hacer uso de una opción de compra por el inmueble cuando el mismo finaliza.
Por su parte, este tipo de contratos tiene dos acuerdos que se dividen en el de alquiler y el que opción de compra. Cuando se aplican estos vínculos, el propietario está obligado a vender el inmueble si el locatario decide hacer uso del derecho de adquisición del mismo.
Los inquilinos serán propietarios de esta manera
El ítem principal del Leasing Inmobiliario es que existe un compromiso firme entre el propietario y el inquilino para transferir la propiedad cuando el contrato finaliza y el locador desea comprar la unidad con el precio establecido inicialmente.

Ahora bien, el valor de la propiedad en cuestión se puede establecer de dos maneras:
- Al inicio del contrato con los plazos establecidos de la duración y montos a abonar.
- Cuando el inquilino decide ejecutar la opción de compra y se descuentan todos los pagos mensuales que se hicieron durante la duración del alquiler.
Ley de Alquileres: qué pasa con el depósito de garantía en septiembre
LaLey de Alquileres estipula una serie de normativas que deben cumplirse al momento de establecer un contrato entre el propietario y el inquilino.
En este sentido, el depósito de garantía es uno de los ítems que se solicitan al momento de efectuar el contrato y es una suma de dinero que el dueño del inmueble solicita para asegurarse que se cumplirán con todos los compromisos.
Según establece la ley, "las partes pueden establecer libremente el monto y la moneda que se entregará como garantía", del mismo que "pueden pactar libremente la forma en que el locador deberá devolver la garantía al finalizar el contrato", explica el texto.
Por qué puede finalizar un contrato de alquiler
Un contrato de alquiler puede disolverse previo a su fecha de finalización siempre y cuando ocurra alguna de estas cuestiones:
Por decisión del propietario:
Si el inquilino modificó el destino para el que alquiló el inmueble o le dio un uso irregular.
Si el inquilino abandona el inmueble o no lo conserva de manera adecuada.
Si durante 2 períodos el inquilino no paga el alquiler.
Por cualquier otra causa que se haya establecido en el contrato.
Por decisión del inquilino:
Si el locador no cumple su obligación de conservar la cosa para que pueda ser usada de acuerdo con el contrato, salvo que el daño haya sido causado directa o indirectamente por el inquilino;
Por vicios de la cosa.
En cualquier momento y sin necesidad de expresar una causa o motivo. En este caso, debe pagarle al locador el equivalente al 10 % del precio del tiempo restante de alquiler. Este monto se calcula desde la fecha en que el inquilino notifica su decisión al locador y hasta la fecha pactada en el contrato para su finalización.













