

Que los niños dediquen su tiempo al juego es una de las experiencias más enriquecedoras y beneficiosas que pueden tener. Si bien hay algunosjuegos más complejos que otros, jugar siempre es una buena idea.
Según la ciencia, hay algunos juegos que pueden ayudar a que los niños se vuelvan más inteligentes. ¡Conocé de qué juegos se trata!
¿Cuáles son los 6 juegos que te vuelven más inteligente?
A cierta edad, los niños puede aprender, a través del juego, a perfeccionar sus habilidades sociales y a armar estrategias.
La psicóloga Laura Markham indicó cuáles son los 6 juegos que fomentan la creatividad e inteligencia de los niños.
Juegos desestructurados
Como su nombre lo indica, este tipo de juegos es aquel que no tiene un objetivo final específico o un objetivo de aprendizaje en mente. Son juegos ideales para experimentar con el mundo.
Los juegos desestructurados instruyen a los chicos en el autocontrol, en cómo funcionan las cosas y a resolver sus diferencias con el otro. Un estudio del 2014 descubrió que el juego no estructurado mejora las habilidades cooperativas del niño.
Juegos con agua
Jugar y divertirse en el agua puede ayudar a que los niños se desarrollen de forma saludable. El contacto con el agua es realmente beneficioso para los niños pequeños.

Según Markham, "bañarse puede enseñarles matemáticas". Experimentar con agua y descubrir cuánta puede entrar en recipientes de diferentes tamaños es un precursor del cálculo matemático.
Juegos de mesa
Los juegos de mesa son la mejor forma de activar su inteligencia. Ajedrez, backgammon o damas son los más elegidos por los padres. Lo más importante es rebajar el aspecto de la competición y restar importancia a quién salga vencedor o perdedor.

Elcontacto con el mundo fuera de las pantallas es indispensable. Además, deben compartir momentos en familia, ya que son de gran ayuda para la crianza.
Jugar con el arte
Jugar con cualquier tipo de arte ayuda a los niños a expresar su creatividad. El juego más común es la pintura, sobre todo, en el jardín o la escuela.
Es importante hacerles entender que el arte es divertido. De esta manera, se formarán niños creativos, sin el peso de la frustración por la perfección.

Juegos en la naturaleza
Cuando un niño pasa más tiempo al aire libre, crece más tranquilo y feliz. Por eso, es importante fomentar los juegos en la naturaleza como salir de excursión, ir a la plaza o acampar.
"Cualquier cosa que conecte a los niños al aire libre, especialmente si los saca de la rutina de las pantallas, es algo beneficioso", dice Markham.
Leer y escribir
Mientras los chicos crecen es importante que tengan comprensión lectora y que escriban. Los cómics pueden ser una gran puerta de entrada hacia la lectura.
Escribir también los ayudará a mejorar su habilidad verbal y a hacerse preguntas. Podés invitarlo a escribir en un diario antes de dormir.












