

Además de las nueve bancas a diputados que se eligen en Córdoba, el gobernador José Manuel de la Sota aspira a una contundente victoria el domingo para subirse al carro de los presidenciables de 2015.
Pero, según las últimas encuestas, la UCR que quedó segunda en las PASO, se mantendría a pocos puntos. En tanto, la atención estará puesta en la puja por el tercer lugar entre la kirchnerista ex rectora de la Universidad Nacional de Córdoba, Carolina Scotto, y el candidato del PRO, el ex árbitro de fútbol Héctor Baldassi.
La lista oficialista Unión por Córdoba (UPC), que tiene como primer candidato al ex gobernador Juan Schiaretti, apunta a sumar tres o cuatro legisladores, un buen resultado en relación a los dos diputados delasotistas que vencen su mandato. También es el espacio que más arriesga ya que, con el gobernador al frente de toda la campaña, hasta en el cierre de ayer, los comicios se interpretan como un plebiscito a su gestión y a su proyecto presidencial. Para lograr su objetivo, el oficialismo debe ganar cómodo tal como lo harían tanto Julio Cobos, en Mendoza, y Hermes Binner, en Santa Fe.
Según últimas encuestas, De la Sota retiene los 30 puntos de las dos listas de UPC que compitieron en las primarias pero no pudo escalar más alto. Es que su campaña estuvo en jaque en las últimas semanas luego de que la cúpula policial responsable del combate al narcotráfico quedara detenida e imputada de múltiples delitos que van desde asociación ilícita y violación de los deberes de funcionario público hasta falsedad ideológica, pasando por la privación ilegítima de la libertad, esto último por supuestas detenciones ilegales.
El escándalo, en el que incluso hay dos casos de policías suicidados en circunstancias sospechosas, llevó a las renuncias del jefe de Policía y del ministro de Seguridad, hombre muy cercano a De la Sota. Más allá de la resonancia que tuvo el caso, no cambió el tablero en la campaña, al mantener a Schiaretti en el primer lugar de las preferencias.
Por su parte, el radicalismo postula como primer candidato a Oscar Aguad quien compite por un tercer mandato consecutivo. De acuerdo con las encuestas, Aguad va segundo a una distancia que oscila entre los cuatro y los ocho puntos según la firma encuestadora: lo significativo es que el grueso de los votos radicales se encuentra en la capital, donde ya controlan la Intendencia, y confían en convertir a ese electorado en la base para intentar recuperar la provincia, que históricamente había sido radical.
Por último, entre Scotto por el Frente para la Victoria y Baldassi por el PRO se definiría el último lugar en el podio dentro de esta carrera electoral.
Si bien en las PASO Baldassi había dado la sorpresa al quedarse con el tercer puesto, esta vez podría verse relegado por una Scotto que habría sumado unos cuatro puntos a los casi once que alcanzó en agosto.
Según los análisis de las firmas encuestadoras, mientras que Baldassi no sedujo a los votantes de las listas que quedaron fuera de competencia tras las PASO, Scotto habría atraído a aquellos votantes que, sin ser peronistas y mucho menos kirchneristas, rechazan a De la Sota. Pero a pesar de la puja, a ninguno le alcanzaría para sumar un segundo diputado.













