Telmex, el consorcio de telecomunicaciones del magnate mexicano Carlos Slim, está haciendo todos los deberes para consolidarse como el tercer jugador de comunicaciones más importante de la Argentina, después de Telecom y Telefónica.

La empresa ya controla Telmex Argentina (ex AT&T), el 80% de Techtel –en sociedad con Techint– y la operadora celular CTI Móvil. Y ayer comunicó oficialmente que cerró la compra de MetroRED en 12,5 millones de dólares. Esta Firma posee una red de fibra óptica de 300 kilómetros en el micro y macrocentro porteño y pertenecía a Coinvest, el fondo de inversión liderado por el ex CEI, Martín Ruete.

Con esta compra, se concretaría el lanzamiento oficial de la marca Telmex en el país, que englobaría todos los negocios de comunicaciones fijas, según fuentes cercanas a la filial local. Aunque se desconocen las acciones de publicidad que se llevarán a cabo, ya está decidido (y acordado con el grupo Techint) que las marcas Techtel y MetroRED desaparecerán del mercado. Por su parte, CTI Móvil mantendrá su insignia. Hasta ahora, el único rastro de Telmex en Buenos Aires es un cartel sobre su edificio corporativo de Puerto Madero, que fue colgado el día que aprobaron la compra de AT&T LA, la primera en cambiar su nombre.

El cierre de MetroRED se concretó después de obtener el visto bueno por parte de la Secretaría de Comunicaciones, a cargo de Guillermo Moreno. Aunque todavía se encuentra en trámite la aprobación de Defensa de la Competencia, en la firma descartan su autorización.

Las inversiones del grupo azteca en la Argentina en los últimos doce meses ya superan los u$s 550 millones. En abril, Telmex pagó u$s 113,4 millones por el 80% Techtel y, en octubre pasado, había desembolsado u$s 207 millones por AT&T Latina América, que también operaba en otros países de la región.

Por su parte, para la ampliación y modernización de la red GSM, CTI Móvil recibió cerca de u$s 210 millones. La facturación esperada para este año por Telmex Argentina y CTI Móvil superará holgadamente los $ 900 millones.

Un gigante inquieto

Adolfo Cerezo, director de finanzas de Telmex, dijo ayer al diario mexicano La Reforma que el grupo pondrá en marcha inversiones por u$s 2.000 millones en 2005 (u$s 300 millones más de lo que habían destinado para este año) para afirmar su “proceso de consolidación internacional .

En lo que va del año, Telmex completó la adquisición de diferentes empresas de Internet, transmisión de datos, televisión por cable y operadores celulares en distintos países de la región.