

El Gobierno presentará hoy formalmente en sociedad Arsat, la nueva empresa de soluciones satelitales, que después de tres etapas de financiamiento privado quedará conformada por el Estado Nacional, con una participación del 5%, las provincias de Santa Cruz y Chubut, con entre el 2% y 3%, y empresas privadas, el resto. Ayer, fuentes empresariales confirmaron a la agencia Télam que cinco compañías invertirán 120 millones de dólares de los poco más de u$s 240 millones que requiere la conformación del emprendimiento y la construcción del futuro satélite, que ocupará la órbita que se le quitó a Nahuelsat.
Las empresas que fueron invitadas a participar del proyecto son CTI Móvil, el grupo Eurnekian, el Grupo Clarín y CableVisión. Sin embargo, desde una de estas empresas dijeron: “Mañana vamos sólo con invitación, sin la billetera .
Las cooperativas telefónicas también serán de la partida. Aunque todavía no saben si pondrán u$s 1 millón, como habían declarado, o si apostarían u$s 6 millones.
Un rumor que cada vez toma más fuerza es que el gobierno venezolano aportaría buena parte de lo que falta para alcanzar los u$s 240 millones a cambio de participar del desarrollo del proyecto.
Según confirmaron fuentes cercanas al proyecto, en la presentación de hoy sólo estarán involucrados $ 12.000, el mínimo que establece la ley para crear una sociedad anónima.
Prórroga
El proyecto de la nueva empresa se realiza en paralelo con las gestiones del Gobierno ante la Unión Internacional de Telecomunicaciones para la prórroga de la reserva argentina sobre la posición 81º Latitud Oeste, que vence en octubre del año próximo. La semana pasada, el Gobierno le quitó a Nahuelsat la licencia que tenía sobre ese punto orbital en una acción que en la compañía calificaron de “hostil .
El interés de Argentina en ocupar la posición orbital 81º Oeste, se centra en que ese punto del espacio ilumina no sólo el territorio latinoamericano, sino –y especialmente– el Norte del continente, por lo que permitirá prestar servicios de comunicaciones satelitales al competitivo mercado estadounidense.










