

En esta noticia
El problema del dinero disponible para la red de cajeros automáticos comenzó unos meses atrás cuando el Banco Central de la República Argentina (BCRA) se encontró con una sobreoferta de billetes de $100: alrededor de 3.187 millones de billetes de $100 circulan en el país.
En pos de deshacerse de esos billetes de baja denominación, y mientras la impresión de billetes de $500 y $1000 se mueve a velocidades glaciares, el BCRA decidió destinar los billetes de $100 a los cajeros que entregan efectivo.
Hay dos problemas que nacen aquí. Por un lado, el alto costo de logística que implica esto para los bancos gestionadores de cajeros. Para los bancos, es mucho más redituable llenar los cajeros con billetes de $1000 o $500 que hacerlo con los de $100, porque trasladar el dinero en efectivo tiene costos importantes de logística de caudales. Los bancos piden billetes grandes para optimizar el abastecimiento de los cajeros, pero el BCRA no puede desaprovechar los billetes de $100 que ya están en circulación.
Por otro lado, se limitan los topes de extracción diarios y se generan colas más largas y tediosas en los bancos. Dado que los cajeros no pueden entregar más de 40 billetes, el límite de extracción se ha convertido, por default, en tan sólo $4000 y muchos clientes se ven obligados a hacer varias extracciones para poder retirar el monto deseado. No sólo hay que hacer muchas extracciones y soportar largas filas, sino que puede pasar que el cajero directamente no tenga efectivo para otorgar.
Muchos creen que comenzar a imprimir billetes de mayor denominación, como $5000 0 $10.000, seria la solución, pero desde el BCRA sostienen que esto no está en los planes, y que la política parece ser impulsar el uso de pagos electrónicos, como Mercadopago o transferencias bancarias, como sustitución del efectivo.
Se busca fomentar el programa del Gobierno de Transferencia 3.0: desde el próximo 29 de noviembre van a estar plenamente interoperables los códigos QR para facilitar los pagos desde cualquier billetera electrónica.
Sin embargo, las entidades bancarias siguen firmes en que el BCRA debe encontrar una solución a la sobreoferta de billetes de baja denominación y escasez de billetes altos. Por ahora, los ayuda la existencia de la posibilidad de retirar efectivo en supermercados, farmacias y otros comercios que entregan hasta $8.000 luego de hacer una compra, si el cliente así lo desea.
Cómo extraer dinero igual
Como uno de los problemas más recurrentes es la falta de billetes de mil ante una extracción grande, conviene dividirla en extracciones más pequeñas: si se quiere sacar mil, conviene sacar $ 900 para que entregue en billetes de $ 100 que suelen estar más disponibles. Si se quiere sacar $ 3000, vale la misma regla pero en tres partes para que el cajero no rechace la operación.
Lo mejor que puede hacerse, además, es aumentar el volumen de extracción desde el home banking para que habilite sacar hasta $ 20.000 y así poder ir una vez por mes en caso de requerir efectivo para algunos gastos mensuales.













