YPF anunció una nueva licitación para el próximo 27 de noviembre en la que busca colocar una Obligación Negociable (ON) pagadera en dólar MEP a 39 meses por un monto de hasta u$s 75 millones ampliables, con calificación de riesgo AAA (arg) FIX SCR. El instrumento será emitido en dólares bajo ley argentina, pagará intereses semestralmente.

“La nueva emisión de Obligaciones Negociables de YPF a 39 meses llegaría al mercado con un rendimiento esperado cercano al 7,5% anual, consolidando la tendencia de compresión en los spreads corporativos de primera línea”, anticipa Auxtin Maquieyra gerente comercial de Sailing Inversiones a El Cronista.

Destaca que el pricing refleja la mejora en el perfil financiero de la compañía y un contexto en el que los inversores continúan privilegiando emisiones en dólares de emisores sólidos, especialmente frente a un soberano que todavía rinde entre 8,5% y 10%.

Fuerte demanda anticipada

Asimsimo, señala que “la demanda anticipada es elevada y confirma que el crédito corporativo argentino sigue captando interés conforme se normalizan las expectativas macro”.

Un dato que resalta es el hecho de que el plazo de 39 meses se ubica en la parte media de la curva, donde “se observa un fuerte apetito por duration moderada y riesgo acotado”. Para YPF, esta colocación forma parte de una estrategia recurrente de estirar vencimientos y administrar su perfil de deuda aprovechando ventanas de mercado más constructivas.

“Toda emisión de nueva deuda por parte de las empresas es positiva, sobre todo por el panorama que se abre para la Argentina, ya que son una antesala para que el país pueda acceder a los mercados internacionales de deuda”, apunta en un sentido similar Gastón Lentini, el Doctor de tus Finanzas.

Por otro lado, considera que son una buena señal para las empresas porque, además de renegociar la deuda, “permite conseguir capital fresco para seguir invirtiendo en los proyectos que ya están en desarrollo, sobre todo porque el mercado local muchas veces no tiene una fuerte oferta de dólares”.

Así, considera que esta colocación es un buen paso en el plan de inversiones que lleva adelante el presidente de la empresa, Horacio Marin, que estableció muchas asociaciones con empresas extranjeras.

“Creo que es un buen plan porque aportan capital, pero también know how en sectores de la industria en los que YPF no tiene expertise, como la explotación de yacimientos off shore, como el que se anunció con la empresa italiana Eni, que es a unos 200 kilómetros de la costa de Uruguay”, apunta Lentini.