En esta noticia

Warren Buffett, el CEO de Berkshire Hathaway, también tuvo sus inconvenientes para decidir en qué invertir en 2022, aunque consiguió acertar sobre distintas acciones.

El año pasado, caracterizado por la alta inflación, la consecuente suba de la tasa de interés y la crisis energética y comercial por la Guerra entre Ucrania y Rusia; fueron el combo perfecto para determinar un ambiente financiero completamente desprovisto de certezas.

Fue así que el S&P 500 tuvo un desplome de 20% en dólares, lo que significó su peor rendimiento desde la crisis financiera de 2008. Entre esas compañías, las más afectadas en relación a su valor fueron las tecnológicas, con caídas significativas que impactaron en las carteras de gran parte de los inversores, entre ellos, Buffett.

En qué acciones invirtió y perdió Warren Buffet

El apodado Oráculo de Omaha tiene a Apple (APPL) como la acción más pesada de su cartera, con un volumen valorado en u$s 115.700 millones, que cayó un total de 27% en dólares.

En tanto, las compañías que menos rendimientos consiguieron dentro de la cartera de Buffett fueron Nu Holdings (NU) y Snowflake (SNOW), ambas con caídas de 57%.

La decisión ganadora de Warren Buffett

Sin embargo, no fueron todas perdidas para el fondo de Berkshire Hathaway: entre las ganadoras se encuentran instrumentos que son elegidos por el mítico inversor desde hace décadas, como Coca-Cola (KO), y otras que fueron añadidas recientemente, como T-Mobile (TMUS).

Asimismo, su apuesta por Occidental Petroleum (OXY), la compañía por la que más invirtió su fondo, fue fundamental en el contexto de valoración del sector energético, que tuvo como a Chevron (CVX) como otro de los principales ganadores del contexto geopolítico.

La diversificación de su portafolio, una estrategia ampliamente difundida e incentivada por Buffett, permitió que, ante un escenario complicado y la fuerte caída de su principal acción, Berkshire Hathaway viera aumentar su propia ganancia de acciones en 3% durante el 2022.

Las 10 acciones que más le rindieron a Warren Buffett en 2022

A continuación, se listaron los 10 papeles que mejor rindieron en 2022 dentro de la cartera de Berkshire Hathaway.

Aquellos marcados en color negro son pasibles de ser adquiridos en su CEDEAR.

10. Johnson & Johnson (JNJ)

  • Rendimiento de 2022: 3,3%
  • Valor de participación de la cartera: u$s 53,4 millones

9. Corporación Markel (MKL)

  • Rendimiento de 2022: 6,7%
  • Valor de participación de la cartera: u$s 507 millones

8. Coca-Cola (KO)

  • Rendimiento de 2022: 7,4%
  • Valor de participación de la cartera: u$s 22.400 millones

7. Kraft Heinz (KHC)

  • Rendimiento de 2022: 13,4%
  • Valor de participación de la cartera: u$s 10.900 millones

6. Activision (ATVI)

  • Rendimiento de 2022: 15%
  • Valor de participación de la cartera: u$s 4500 millones

5. T-Mobile (TMUS)

  • Rendimiento de 2022: 20,7%
  • Valor de participación de la cartera: u$s 703,3 millones

4. Globe Life (GL)

  • Rendimiento de 2022: 28,6%
  • Valor de participación de la cartera: u$s 633,5 millones

3. McKesson (MCK)

  • Rendimiento de 2022: 50,9%
  • Valor de participación de la cartera: u$s 1100 millones

2. Chevron (CVX)

  • Rendimiento de 2022: 53%
  • Valor de participación de la cartera: u$s 23.800 millones

1. Occidental Petroleum (OXY)

  • Rendimiento de 2022: 117,3%
  • Valor de participación de la cartera: u$s 11.900 millones

CEDEARs: qué son y cómo comprarlos

Los CEDEARs son un instrumento que permite operar acciones que cotizan en el exterior. Estas pueden ser de empresas que no son argentinas -como lo son Tesla, Apple o Amazon- o que lo son y han decidido operar en el exterior -como Mercado Libre o Globant-.

Estos pueden ser adquiridos mediante al abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores (CNV).