

Wall Street se mueve con tendencia mixta a media sesión, aunque sigue presionado por un declive de los papeles del sector de tecnología y por los precios globales del crudo, que frenaron un ascenso de varias sesiones consecutivas
.
El Dow Jones de Industriales, su principal indicador, gana 0,11 por ciento, hasta los 16.808,19 puntos.
El S&P 500, que mide el comportamiento de las principales 500 empresas que cotizan en el mercado neoyorquino, avanza 0,23%, hasta los 1.973 enteros.
El Nasdaq Composite, donde cotiza la mayoría de las empresas de tecnología e internet, cede 0,08%, hasta ubicarse en las 4.286,88 unidades.
Un reporte del gobierno de los Estados Unidos indicó que los inventarios de petróleo en el país subieron más de lo previsto la semana pasada, frenando los avances iniciales del mercado generados por datos anteriores que apuntaron un crecimiento importante en la demanda del combustible en el 2016.
Las expectativas de que la Reserva Federal elevará sus tasas de interés este año se están reduciendo, ante el temor por la ralentización del crecimiento global y su efecto en los resultados corporativos.
¿Qué pasó en Europa?
Las bolsas europeas operaron el miércoles con tendencias dispares, en sesiones marcadas por informes sobre el precio del petróleo y fusiones empresariales, así como por los planes de Volkswagen (VW) para enfrentar el escándalo de los coches trucados.
En Alemania, el Dax 30 cerró con un alza de 0,68%, pese a los datos decepcionantes sobre la producción industrial alemana, y recibió un espaldarazo de los valores de VW, que registraron un repunte de 7,12%.
En Francia, el CAC 40 de París cerró con ganancias de 0,14% y en Madrid, el Ibex 35 subió 0,66%.
En tanto, en Inglaterra, el FTSE-100 terminó estable, con una caída marginal de 0,01%.













