En esta noticia

La rueda cambiaria del dólar informal amaneció ayer con sorpresas: de $ 1020 rápidamente descendió a $ 960, de la mano de versiones de que no sólo se anunciaría la devaluación, sino también el levantamiento total del cepo.

Hasta que un operador con llegada al nuevo gabinete económico dijo que se trataba de una fake news, porque todavía no hay dólares en el Banco Central, que tiene reservas netas negativas récord, llegando a los u$s 11.000 millones.

Blue en bambalinas

En ese momento el billete volvió a repuntar, hasta cerrar en $ 1000 a nivel mayorista entre los grandes corredores de cambio, por lo cual a nivel minorista siempre se le debe agregar $ 20 más.

El MEP en $ 988 y el contado con liquidación en $ 996 se mantuvieron estables, en el primer día hábil del nuevo gobierno, que ya no tuvo más en vigencia el programa de incentivo exportador.

Devaluación

Mediante este programa se podía liquidar un 50% a través del dólar financiero, por lo que todos esperan a la devaluación, que le ponen un piso de $ 650 y un techo de $ 800, con un impuesto País que seguirá vigente en el orden del 30 por ciento.

La rueda cambiaria del dólar informal amaneció con sorpresas: de $ 1020 rápidamente descendió a $ 960, de la mano de versiones de que no sólo se anunciaría la devaluación, sino también el levantamiento total del cepo.

La clave para el nuevo equipo económico es achicar la brecha actual, del 155%, a un 30%, para luego hacer una unificación cambiaria en torno a los $ 1000 en abril, una vez que ingresen los tan esperados y ansiados dólares de la cosecha.

Son u$s 25.000 millones que este año se perdieron por la sequía y serán claves para engrosar las reservas del BCRA. Además, habrá un ahorro de u$s 5000 millones de importaciones en energía gracias a la puesta en escena de Vaca Muerta.