

"Sin precio".
Esta es la respuesta desde el otro lado del WhatsApp cuando las cuevas le preguntan a su mayorista a cuánto cotizan el billete.
"No estamos operando porque hay muchos controles policiales", explican.
Dólar testimonial
De todos modos, hay algunos que se animan y poner un precio testimonial, de $ 950 para la compra y $ 970 para la venta, lo que marca un spread récord de $ 20 entre la punta compradora y la vendedora, el doble de los $ 10 que venía hasta ahora.
En las pocas casas de cambio que están operando al público minorista, la diferencia entre las puntas compradoras y vendedoras es de $ 65: con $ 915 para la compra y $ 980 para la venta.
Nuevas comisiones
Esto implica un aumento en las comisiones, que ya habían aumentado en medio de los operativos de la AFIP y de la Aduana en el microcentro porteño, ya que antes cotizaban con $ 5 de diferencia.
De todos modos, hay algunos que se animan y poner un precio testimonial, de $ 950 para la compra y $ 970 para la venta, lo que marca un spread récord de $ 20 entre la punta compradora y la vendedora, el doble de los $ 10 que venía hasta ahora.
Parecía mucho estos $ 5 de spread, ya que siempre había sólo $ 2 de diferencia, y a algunos les pareció mucho, el doble que $ 1 que había en tiempos normales entre precio comprador y vendedor, hasta que este año lo subieron a $ 2 por los mayores costos.
Más costos
La inflación también impactó en los cambistas, que debieron subir sus costos por los aumentos que tuvieron en los alquileres, en las paritarias de sus empleados.
En las pocas casas de cambio que están operando al público minorista, la diferencia entre las puntas compradoras y vendedoras es de $ 65: con $ 915 para la compra y $ 980 para la venta.
También por la cantidad de robos que empezaron a haber en la City porteña que sufren sus empleados cuando llevan efectivo en las mochilas. Por eso, se empezó a usar riñoneras, tobilleras y todo tipo de adminículos para llevar el cash en el cuerpo.














