La tasa nominal del Ahora 12, que era del 77% anual, baja al 72,75%, pese a la suba en el costo del fondeo. Si bien desde el Ministerio de Economía habían hecho trascender el domingo pasado que la tasa bajaría 900 puntos básicos, o sea al 68%, finalmente salió en el Boletín Oficial que fue menos de la mitad de lo previsto, tan sólo 425 puntos. De todas formas, los bancos siguen ariscos porque les cambiaron las reglas de juego: habían quedado con la Secretaría de Comercio que cada vez que actualizaran la tasa de política monetaria, actualizarían la tasa del Ahora 12, y si bajaban la tasa, ellos también la bajarían en el mismo porcentaje. Debían financiar a una tasa del 85% de lo que pagan los plazos fijos, y ahora le cambiaron esa ecuación al 75%, por eso debieron bajar la tasa del Ahora 12. "Por ahora hay una protesta y un pedido de que se compense con algo porque a los bancos nos parte al medio: suben las tasas de fondeo y al mismo tiempo bajan las tasas de algunos créditos. Pero posiblemente la lista de pedidos sea menos orgánica y más desordenada de lo que imaginás. No hay un pedido formal de las cámaras ni nada que se le parezca. Pero quejas y malhumor sí", revela el CEO de una de las entidades más importantes del sistema. "El tema es más para ver con Miguel Pesce que con Matías Tombolini. Porque Tombolini es el que quiere Ahora 12, pero el que puede compensar es Pesce. Y además Pesce entiende el balance de los bancos y Tombo me parece que no tanto", explica. "Son menos encajes y no más encajes lo que pediría. Serían más franquicias para encajes en todo caso. O más encajes remunerados y menos no remunerados", comenta el gerente general. Las franquicias para encajes son esos artilugios como que si los cajeros automáticos despachan tanta plata pueden encajar menos, o si dan tantos créditos por Ahora 12 pueden encajar menos. "El paquete de Ahora 12 es una fuente de quebranto para los bancos, pero es costoso bajarse", se resigna el presidente de una gran entidad. El banquero considera que los encajes son un paliativo, "pero no deja de ser un producto con tasa máxima regulada. La compensación por encaje no es algo que agrade a los bancos. Preferimos tasa; además, es más saludable que los productos reflejen en el precio su costo". Otro punto a destacar, respecto de otros préstamos, es que el costo financiero total no puede tener otros gastos o comisiones por parte de los bancos que no sea el IVA, que los comercios lo recuperan. "Bajar límites no lo hacemos por lo general, pero mantener con esta inflación es como bajar", reconocen. Incluso, hay muchas protestas de clientes a quienes hasta le bajaron el límite de compra en cuotas. Por lo tanto, lo que se debe hacer es pedir al banco que lo actualice, y especificar que lo que se busca no es ampliar el límite de gastos con tarjeta, sino más que nada el de cuotas, ya que son distintos, y hay bancos que sólo actualizan el cupo en un pago, para evitar al Ahora 12.