

"En el mercado local seguimos de cerca lo que ocurre en el exterior, sobre todo lo que suceda con la tasa en Estados Unidos, pero en el caso puntual de la Argentina lo que está afectando es puntualmente la política que ha vuelto marcadamente a tomar prioridad en la marcha de la economía”, señaló el presidente de Allaria Fondos, Néstor De Césare.
“Vamos a tener que analizar a fondo los resultados de las elecciones de octubre, si se ratifica o no lo que resultó de las PASO. En ese sentido el Gobierno ya esta tomando algunos recaudos y está haciendo unos ajustes entendiendo el resultado electoral y los cuestionamientos que se le hace a la sostenibilidad de la política económica”, explicó para el Panorama Financiero de Cronista.com.
Por eso aconsejó que “en momentos en que la política nos genera incertidumbres es adecuado posicionarse en alternativas de renta que puedan sobrellevar la volatilidad de los mercados o de bonos ajustables al dólar oficial”.
“La política del Gobierno va a seguir siendo la de ir ajustando gradualmente el tipo de cambio oficial para no dejar que se atrase con respecto a la marcha de los precios internos”, vaticinó.
En tanto, remarcó que “los cambios políticos pueden generar novedades en términos de las expectativas que se generan sobre los grupos económicos locales y la capacidad de general resultados y de distribuir los resultados entre los accionistas de aquí a dos años vista”.
“En general uno ahorra en pesos, que es la moneda en la cual recibe los ingresos, y quien opta por esa opción “esta sufriendo el deterioro de valor de esa riqueza básicamente por la marcha de la inflación”, remarcó De Césare. Por eso desde Allaria Ledesma Sociedad de Bolsa recomiendan “optar por un portafolio que permita cubrirse de la evolución de la inflación y mantener el poder adquisitivo de esos ahorros. Esto se puede lograr con algunos títulos en pesos ajustables, con compra de títulos dolarizados y una pequeña porción del portafolio también se puede invertir en acciones más sofisticadas”.
Panorama financiero de mercados internacionales
“La marcha de la economía global luce razonablemente bien orientada debido a una tendencia de recuperación generalizada. La posibilidad de que se origine un conflicto bélico en Siria introduce un factor de riesgo para los mercados”, señaló.
“Quizá en el corto plazo, hasta que se defina la situación tengamos momentos en los que algunos mercados se desarrollen en rangos de fluctuaciones más acotados, abandonando la tendencia alcista que se viene reflejando”, alertó.
Sin embargo consideró que “la incertidumbre puede durar unas semanas y cualquier corrección que se desarrolle en los mercados hay que tomarlos como una oportunidad de compra porque lo principal es que los fundamentos económicos están sólidos”.













