

En un contexto de temores acrecentados tras la decisión de la Corte de Apelaciones del estado de Nueva York en contra de la Argentina sobre la deuda que exigen los holdouts, la Bolsa de Buenos Aires enfrenta una semana de mucha cautela, alta volatilidad y muy bajo volumen de negocios.
“En el mercado local se abre un escenario de incertidumbre con un riesgo país por encima de los mil puntos”, alertó la directora de Porfolio Personal S.A. Paula Pemrou, quien explicó que es en consecuencia de la decisión en contra de la Argentina que tomó la Corte de Apelaciones del estado de Nueva York, sobre la deuda que exigen los holdouts.
Además detalló que “esta situación se da en un contexto de temores acrecentados tras la pesificación de deuda de la provincia del Chaco y la incertidumbre que genera el proyecto de ley de reforma del mercado de capitales”.
“Cambió el escenario positivo que se esperaba hace unas semanas en el mercado local”, señaló Premrou para el Panorama Financiero de Cronista.com
La bolsa local “está en medio de una especie de tormenta tropical donde la decisión de la Corte de Apelaciones del estado de Nueva York el viernes pasado sorprendió a los operadores que no esperaba un fallo en contra de la Argentina que provocó una fuerte caída en los activos de riesgo argentinos”.
En tanto, pronosticó una semana de mucha cautela, alta volatilidad y muy bajo volumen de negocios en la Bolsa de Buenos Aires.
Con respecto a los mercados internacionales, la directora de Porfolio Personal señaló que “estamos frente a una semana particular con Wall Street sin operaciones como consecuencia de la tormenta tropical que está asolando a toda la costa este norteamericana”.
En tanto, agregó que “con señales limitadas el resto de las bolsas del mundo están reflejando un mejoramiento luego de unos datos positivos que se conocieron en Europa, que también siguen a la espera de la decisión de España sobre la posible solicitud de un rescate”.
Para finalizar detalló que “hacia fin de la semana se conocerán los datos más importantes sobre los reportes de empleos en Estados Unidos, a pocos días de las elecciones presidenciales en ese país”.













