

En esta noticia
Los bonos soberanos en dólaresrevirtieron sus variaciones negativas sobre la segunda mitad de la jornada para alinearse al buen clima de los mercados externos y registrar un importante rebote, lo que llevó a que el riesgo país cediera y volviera a ubicarse por debajo de los 2800 puntos básicos.
Los títulos que rigen bajo legislación extranjera finalizaron la sesión con avances de entre 0,95% y 2,93%. No obstante, estos papeles aún se encuentran en zona de valores mínimos desde que fueron emitidos, la mayoría de ellos por debajo de los 20 centavos de dólar y con tasa de rendimiento de hasta 45 por ciento.
Algo similar ocurre con el riesgo país. A pesar de que registró un descenso de 18 puntos básicos para ubicarse en 2792 unidades, el indicador que elabora el JP Morgan se mantiene apenas por debajo del récord desde la reestructuración de la deuda que realizó el Gobierno en 2020, el cual tocó durante la rueda de ayer.
"La falta de acumulación de divisas del BCRA y el desanclaje de las expectativas en lo macro presionan sobre las cotizaciones (de los bonos). De esta manera, aún con la mayor tasa corriente (‘current yield') tras el pago del cupón de julio, la volatilidad no cede", señaló Portfolio Personal Inversiones.
Los analistas de la financiera sostuvieron que a los factores locales se suman el condimento internacional que golpea a los emergentes, debido a que "los mercados globales analizan la posibilidad de un aumento de 100 puntos básicos por parte de la Fed a anunciarse luego de su próxima reunión el 27 de julio".
ACCIONES, MIXTAS
Las acciones de las empresas argentinas que cotizan en Wall Street terminaron la jornada con variaciones mixtas. Los mayores repuntes fueron de los Ternium (5,6%) y Cresud (5,3%), mientras las principales caídas se dieron en los papeles de Central Puerto y Galicia, que retrocedieron 1,6% y 1,2%, respectivamente.
La renta variable argentina mostró un mejor desempeño en el plaza local. El S&P Merval avanzó 1,7% y gran parte del panel líder cerró en verde.
Las subas fueron lideradas por Cresud (6%) y Transportadora de Gas de Norte (5,3%), mientras las principales bajas fueron las de Cablevisión (-1%) y Mirgor (0,7%).
WALL STREET, EN VERDE
El mercado estadounidense finalizó con subas importantes este martes, impulsado por los buenos resultados que presentaron hoy las empresas en sus balances trimestrales, lo cual ayudó a moderar las preocupaciones que se mantienen en esa plaza por los efectos del incremento de la inflación en ese país.
Entre los principales índices de ese mercado, los principales repuntes se dieron en el Nasdaq, que terminó la jornada con una variación positiva de 3,11%. Luego se ubicó el S&P 500, que cerró con un incremento de 2,76%, mientras la mejora que registró el Dow Jones fue de 2,43 por ciento.












