Con u$s 270 millones a valor actual, ya que la tenencia hay que multiplicarla por 0,37, que es el precio de mercado de los bonos, Pimco es el fondo institucional que más deuda en dólares tiene, por encima de Blackrock, mientras que Templeton no figura en el top ten de los registros de Reuters porque su mayor tenencia es en pesos. De todos modos, estos son los registros institucionales, ya que los verdaderos tenedores están en paraísos fiscales, donde hay muchos más anotados. "Lo que debemos de esperar es que el BCRA opere GD29, GD30 sobre todo, GD35, ya que el GD38 y GD41 tienen un prospecto de canje mucho más amigable para los inversores, esos bonos no te los venderán", prevén en las mesas. Dicen que el Gobierno hará "lo mismo que ahora, recomprar por secundario, lo que hoy hacía el FGS. Transparentaron lo que hacen de manera indirecta todos los días para que el FMI no se enoje. El martes lo bajaron 3% al MEP con 80 millones de nominales negociados en la última media hora". Consultados en el gabinete económico, señalaron que no será lo mismo, porque cuando compra el FGS, queda en el Fondo de Garantía de Sustentabilidad, mientras que cuando lo hace el Tesoro, como ahora, será para bajar la deuda externa. Indicaron, a su vez, que la recompra será por pantalla. "Considerando el bajo stock de reservas y el nulo financiamiento con el que cuenta el Tesoro, es posible que la idea del Gobierno sea sencillamente mandar el mensaje de que sostendrá las paridades, sin llegar a comprar u$s 1.000 millones, aunque quizás sí 1.000 millones de nominales", conjeturan en la consultora 1816.