

Las legislativas de octubre 2025 marcarán el primer gran test electoral a nivel nacional de la gestión de Javier Milei y se espera que su resultado -ya sea convalidando o condenando al Gobierno- marquen un punto de inflexión en la estrategia oficialista y su imagen tanto dentro de la Argentina como fuera, con los ojos de Wall Street especialmente puestos sobre estos comicios.
En este escenario, el reconocido economista Carlos Melconian anticipó que se vendrán modificaciones significativas en la estrategia del Gobierno tras los comicios, al igual que en el valor del dólar que hoy se mantiene entre bandas cambiarias tras la salida del cepo.
Según el especialista, Milei no implementó realmente la prometida "motosierra" en el gasto público, sino que recurrió a métodos alternativos de ajuste. Por ende, Melconian espera que el Gobierno aplique una fuerte "corrección" a su plan económico tras los comicios.
"No hubo efectivamente motosierra", aseveró en diálogo con FM Milenium, y agregó: "La motosierra es linda para el cachengue mediático, pero después hay lugares en los que no entra la motosierra y debiera entrar".
En su lugar, señala que el Gobierno aplicó más bien la "licuadora", utilizando la inflación alta para ajustar gastos. Por ende, vaticinó, tras los comicios "va a tener que venir una corrección, un reordenamiento del régimen".

Qué va a pasar luego de las elecciones de octubre, según Carlos Melconian
Aunque evitó detallar específicamente qué aspectos deberá modificar el Ejecutivo tras las elecciones legislativas de este año, Carlos Melconian fue enfático al anticipar transformaciones sustanciales.
El economista describió estos cambios futuros como "un reformateo, o un volantazo, que va a ser vendido como Fase 4", sugiriendo que el Gobierno presentará estas modificaciones como una evolución natural de su plan original.
Tras esto, el economista criticó también el flujo de dólares en la Argentina con una divisa "barata" puertas adentro: "Se van más dólares a Miami de los que entran por Vaca Muerta", remarcó.
En esta línea, aunque Melconian desestimó la posibilidad escenarios "catastróficos" para la divisa, anticipó que habrá ajustes necesarios. Según su análisis, el Gobierno deberá intervenir más activamente en el mercado cambiario: "El Gobierno va a tener que comprar dólares. Cuando compre como Dios manda, el tipo de cambio va a ser más alto que esto".
Así, el economista proyecta que el tipo de cambio subirá tras los comicios: tras la salida del cepo a mediados de abril, el dólar oficial oscila de la parte media de la banda hacia abajo, es decir, alrededor de las $ 1200.
Sin embargo, para Melconian habrá modificaciones cambiarias tras los comicios que serán impulsadas por el mercado y tendrán efectos positivos: "Va a haber modificaciones al alza del tipo de cambio hechas por el mercado que van a ser saludables, y esto tiene que terminar sin tragedia".
Sobre el timing de estos cambios, Melconian indicó que "en el relanzamiento" posterior a las elecciones se transitará "a un tipo de cambio más alto que esto" Por lo pronto, sin embargo, cree que el Gobierno tiene que "aguantar" hasta entonces, concluyó.













