

Luego de las elecciones presidenciales en Argentina, y hasta este jueves 9 de noviembre, el dólar blue sufrió una fuerte baja de $ 210 en su cotización.
Principalmente, desde el comienzo de esta semana, el tipo de cambio informal se desplomó por debajo de los $ 900 y mantuvo su valor de compra a $ 870 y de venta a $ 890.

En ese sentido, el analista económico y gurú de la City, Salvador Di Stéfano, brindó precisiones acerca de los causales de la tendencia del precio del dólar blue en estas últimas semanas.
¿Por qué baja el dólar blue hoy?
En su columna en "Cadena 3", el gurú de la City explicó a los oyentes cuáles son los tres motivos de la baja en el dólar informal.
"Fundamentalmente, por una sencilla razón. El Gobierno lanzó un dólar 'fernet'. El 70% se liquida en el Mercado Único Libre de Cambio (dólar oficial) y 70% al dólar CCL. Es el dólar que rige para todas las importaciones de bienes y servicios en la Argentina", remarcó.

Otra de las causas, que consideró extremadamente relevante, es que "los dólares (MEP, CCL y blue) están mayormente interrelacionados y la mayor oferta de uno impacta en el otro".
No obstante, Di Stefano también hizo énfasis en que la Argentina "honró la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y pagó intereses". Desde su perspectiva, "eso le dio más tonificación al mercado", ya que "no solo bajó el dólar blue, sino también los bonos soberanos".
¿A cuánto está el dólar blue hoy?
Por segundo día consecutivo, el dólar blue se mantiene estable su cotización: $ 870 para la compra y $ 890 para la venta.

Por su parte, la brecha cambiaria con el dólar oficial asciende a 143% y, con respecto al mayorista, 154%.













