En una jornada volátil, Wall Street se mueve con signo negativo a media sesión, luego de conocerse un estudio privado que muestra que la confianza del consumidor estadounidense subió más de lo previsto en septiembre.

Para los inversores, este indicador podría ser tomado por la Reserva Federal (FED) de los Estados Unidos como un nuevo indicio que justificaría llevar adelante una suba de las tasas de interés antes de fines de año.

El Dow Jones de Industriales, su principal indicador, cede 0,13%, hasta los 15.981 puntos.

El S&P 500, que mide el comportamiento de las principales 500 empresas que cotizan en el mercado neoyorquino, desciende 0,04%, hasta los 1.871,25 enteros.

El Nasdaq Composite, donde cotiza la mayoría de las empresas de tecnología e internet, baja 0,20%, hasta ubicarse en las 4086,38 unidades.

El grupo de la industria The Conference Board remarcó que su índice de actitudes del consumidor se elevó a 103,0 en septiembre, la lectura más alta desde enero, frente a una cifra revisada a la baja de 101,3 del mes anterior, reportada preliminarmente en 101,5.

Economistas consultados en un sondeo de Reuters proyectaban una lectura de 96,1 en septiembre.

El índice de la situación actual de los consumidores fue de 121,1 en septiembre, alcanzando el nivel más alto desde septiembre de 2007 y por encima de 115,8 en agosto, que fue revisado al alza desde 115,1.

Sin embargo, el índice de expectativas de los consumidores cayó a 91,0 desde 91,6 y el índice sobre los empleos difíciles de obtener subió a 24,3 desde una lectura revisada de 21,7 el mes anterior.

Las expectativas de los consumidores ante la inflación en los próximos 12 meses trepó a 5,2%, desde 4,9% en agosto.

¿Qué pasó en Europa?

Los principales mercados del Viejo Continente concluyeron la jornada bursátil en terreno negativo, tras protagonizar leves ajustes, en línea con la volatilidad del mercado neoyorquino.

En línea con la caída de las bolsas asiáticas, las bolsas europeas iniciaron la jornada con fuertes bajas aunque luego moderaron sus recortes tras divulgarse un informe sobre un incremento mayor al esperado en el índice de confianza económica de la eurozona, con excepción de España.

En Inglaterra, el FTSE 100 retrocede 0,83%, hasta los 5.909,24 puntos; y en Madrid, el IBEX 35 concluyó estable, en 9.393,90 enteros.

Además, en Alemania, el DAX cedió 0,35%, hasta los 9.450,40 puntos; mientras que en Francia, el CAC 40 retrocedió 0,31%, hasta ubicarse en las 4.343,73 unidades.

Fuente: Agencias Nueva York, Expansion y Cronista.com