En esta noticia

El plazo fijo es una de las herramientas financieras más utilizadas por los ahorristas, ya que ofrece retornos mensuales y seguros. Tras la baja en el dólar, muchos miran a la inversión como una oportunidad para potenciar sus ahorros.

En la misma línea, desde que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) desreguló la tasa mínima de interés, esta herramienta generó la competencia entre bancos y el aumento del rendimiento de los depósitos.

Plazo fijo: cuál es el banco que paga más hoy lunes 29 de septiembre

El Banco Central ofrece a través de su página oficial un cuadro que muestra la tasa nominal anual (TNA) de cada entidad financiera.

BancosTNA
Banco Nación36 %
Santander35 %
Banco Galicia32,5 %
Banco de la Provincia de Buenos Aires34 %
BBVA35 %
Banco Macro35,5 %
Banco Credicoop34 %
ICBC35,15 %
Banco Ciudad31 %
Banco Bica41 %
Banco CMF42 %
Banco Comafi37 %
Banco de Corrientes40 %
Banco de la Provincia de Córdoba43 %
Banco de Chubut38 %
Banco del Sol45 %
Banco Dino38 %
Banco Hipotecario38 %
Banco Julio39 %
Banco Masventas30 %
Banco Meridian42,5 %
Banco de Tierra del Fuego39 %
Banco Voii45 %
Bibank40 %
Crédito Regional Compañía Financiera43 %

Plazo fijo: cuánto gano si invierto $ 500.000, $ 1 millón y $ 3 millones

Al momento de realizar un plazo fijo, el ahorrista congela sus ahorros por un periodo no menor a 30 días. Al terminal el mes, se retornará la inversión más los intereses ganados.

Si se toma en cuenta la TNA del Banco Nación 36%, el retorno mensual será de 3%. Estos son los montos que se ganan al invertir:

  • Por $ 500.000: se retorna $ 515.000 para una ganancia de $ 15.000.
  • Por $ 1 millón: el banco pagará $ 1.030.000, un retorno efectivo de $ 30.000.
  • Por $ 3 millones: devolverán $ 3.090.000 para una ganancia de $ 90.000.