

La bolsa de Santiago de Chile experimentó ayer su mayor caída en más de seis años después de que el candidato favorito del mercado para la elección presidencial, el ex presidente Sebastián Piñera, tuviera un desempeño por debajo de lo esperado.
El índice IPSA, que agrupa a las 40 principales acciones de la Bolsa de Santiago, se desplomó un 5,51% hasta su nivel más bajo en un año. La de ayer fue su mayor caída porcentual diaria desde el año 2011.
Hasta ayer, el índice IPSA acumulaba un avance del 39% en dólares en lo que iba del año, frente al 19% de avance del índice MSCI Latin America, que agrupa a las principales bolsas del continente.
En tanto, el peso chileno cayó con fuerza y cerró en un mínimo de tres semanas frente al dólar. Al término de la sesión, el peso cayó un 1,68% a 637,70 unidades por dólar, vendedor.
Piñera quedó el domingo en el primer lugar entre ocho candidatos con un 36,64% de los votos, un nivel por debajo de la mayoría absoluta necesaria para triunfar en primera vuelta y lejos de lo que anticipaban todas las encuestas.
El empresario de 67 años deberá medirse en un balotaje el 17 de diciembre frente al senador oficialista de centroizquierda Alejandro Guillier, quien consiguió un 22,70%.
"El ajuste se debe a que las expectativas del mercado eran que Piñera alcanzara al menos un 40%", dijo Guillermo Araya, analista de la correduría Renta 4 Chile a Reuters.
Para los inversores, los recortes de impuestos que predica Piñera eran una apuesta por un renacimiento de la inversión, el crecimiento y las ganancias corporativas. Esa fe se vio amenazada cuando la tercera fuerza, una nueva alianza de centro izquierda ajena al oficialismo, terminó muy por encima de lo que preveían las encuestas.
Beatriz Sánchez, líder del recientemente creado Frente Amplio obtuvo el 20,3% en la primera vuelta. Su decisión para el balotaje de diciembre puede ser determinante.
Rápido de reflejos, Citigroup pasó a las acciones chilenas a "underweight", es decir, recomendó reducir la exposición. "La creciente incertidumbre que rodea a las elecciones, las valuaciones altas, resultados corporativos poco inspiradores y una performance de precios fuerte pueden ser la excusa perfecta para una toma de ganancias", dijeron los analistas Fernán González y Julio Zamora.
Incluso si gana la segunda vuelta, los inversores temen que Piñera enfrente un congreso hostil que le hará difícil cumplir con sus promesas de campaña. Sus aliados se aseguraron 73 de 155 escaños en la Cámara de Diputados, mientras que el oficialismo quedó en 56 y el Frente Amplio 20.













