

En esta noticia
Los bonos argentinos iniciaron el viernes en rojo. Sin embargo, con el correr de la jornada, los títulos de deuda se recuperaron y operan en verde el viernes.
La tensión e incertidumbre política va en ascenso en medio del debate del DNU y la capacidad del Gobierno en alcanzar los objetivos planteados en la campaña.
El manejo de las expectativas será importante para evitar que los activos financieros se desbarranquen.
Bonos en rojo
Los bonos argentinos en Wall Street habían comenzado la jornada con retrocesos de hasta 1,8%. Sin embargo, a medida que pasaron las horas, la deuda se recuperó y ahora operan en terreno positivo.
Todos los tramos de la curva argentina rebotan. Los Globales a 2029 y 2030 suben 0,87% cada uno, mientras que los Globales del tramo medio a 2035 y 2038 avanzan 1,05% cada uno.
Por su parte, en el extremo más largo, los Globales avanzan 1,2% en los bonos a 2041 y 2046.

Previo a la rueda de hoy se temía que los bonos evidencien un fuerte ajuste tras el rechazo del DNU por parte del Senado durante la noche de ayer.
Sin embargo, la renta fija local evitó el ajuste y se mantiene en tendencia positiva.
Con 42 votos en contra y 25 a favor (más 4 abstenciones), el Senado rechazó ayer el DNU del gobierno dispuesto en diciembre, que ahora pasará a Diputados.
Vale aclarar que si el DNU es aprobado en Diputados, seguiría vigente y que seguirá vigente hasta el tratamiento en Diputados.
Por lo tanto, la atención ahora pasará por lo que ocurra en la Cámara de Diputados.
Los analistas de Delphos Investments señalaron que en la rueda de hoy veremos si estas novedades negativas para el Gobierno tienen un efecto en los activos argentinos.
"En el día de ayer fue apreciable la caída de los títulos "hard dollar", que redundó en un rebote del riesgo país de casi 50 puntos básicos hasta los 1.648 pb. Sin embargo, creemos que el contexto global pegó más que lo doméstico durante la última jornada. El rol de la "política" sigue siendo un factor importante para consolidar la tendencia decreciente del riesgo país y la recuperación de las paridades de los bonos "hard dólar", dijeron desde Delphos.

Con relacion a las acciones, estas también operan al alza en su mayoría.
Las ganancias son lideradas por Despegar, que sube 11%, seguida por Grupo Supervielle, BBVA Argentina, Telecom y Edenor, que gana entre 1,8% y 3,3%.
El S&P Merval en dólares gana 0,7% el viernes.

Evitando un selloff
Luego del rechazo del DNU, la oficina del presidente difundió un comunicado en el que señala que el resultado "atenta contra la convocatoria del presidente" al "Pacto de Mayo", agregando que "resulta imposible interpretar esta decisión de otra manera que, como un intento de socavar el Pacto de Mayo, el Gobierno Nacional y el cambio elegido por los argentinos".
En tanto, el gobierno envió a los gobernadores el borrador con el contenido de la Ley Ómnibus que pretende aprobar en el Congreso, previo al "Pacto de Mayo.
Según los analistas de Grupo SBS, el nuevo proyecto implicaría modificar la ley de IIGG "que permitirá al Estado recomponer los ingresos perdidos por la política fiscal adoptada en forma previa a diciembre 2023", con el mínimo no imponible pasando a los $1,25 millones brutos.
Asimismo, detallaron que el proyecto incluye una reforma de la fórmula de ajuste de jubilaciones, que implica incrementos mensuales basados en la inflación de 2 meses atrás, con un extra de 10% en el primer mes de aplicación (que sería abril).
Finalmente, agregaron que también habría modificaciones a las escalas del monotributo a la vez que se prevé una reducción en las alícuotas de BBPP, tal como se planteaba en el proyecto caído hace algunas semanas. Se incluiría también un blanqueo de capitales y una moratoria impositiva, entre otros.













