En esta noticia

El BCRA sorprendió en la última rueda de la semana al bajar la “tasa de simultáneas” del 22% al 20% anual. Estas tasas son las que acaparan la liquidez excedente del sistema financiero con la entidad que preside Santiago Bausili pagando intereses sobre los depósitos de bancos.

Esta reducción impacta en el resto de las tasas con cauciones bursátiles cediendo en sintonía, plazos fijos, y luego, del lado de los préstamos, los adelantos en cuenta corriente.

La decisión del BCRA es clave a la luz de la próxima licitación de deuda del Tesoro en una semana, el viernes 28. Vencen en esa oportunidad cerca de $14 billones de los cuales hay casi $5 billones en poder del BCRA. Las Lecap y Boncap ayer retrocedieron cerca del 0,5% con rendimientos para los papeles en pesos que vencen en febrero menores al 33% anual.

Esta reducción del BCRA impacta en el resto de las tasas con cauciones bursátiles cediendo en sintonía, plazos fijos, y luego, del lado de los préstamos, los adelantos en cuenta corriente.

Todo debería confluir hacia un sistema monetario más normal. Esto significa que la inflación siga desacelerándose y que ello arrastre a nuevas reducciones de las tasas en pesos. La tasa real, la diferencia entre la nominal y la inflación, erá demasiado elevada tras las eleciones del 26 de octubre por lo que había margen para reducciones.

Alta demanda

El mercado se arbitra rápidamente. Los bancos llevan a la tasa de caución bursátil a los mismos niveles que los de las simultáneas, del 20% anual. Los fondos comunes permitían igualmente colocaciones al 26% anual lo que daba beneficios no menores en los cuatro dias que habrá sin operaciones financieras por los feriados. Los adelantos en cuenta corriente ya se hallan por debajo del 50% anual cómodamente, lejos del 80% observado en la previa electoral.

Diciembre es un mes de alta demanda de pesos por motivos estacionales. Por ello es que puede que en la próxima licitación del Tesoro el mercado renueve menos del 100%, lo que en la jerga financiera se denomina “punto Anker” (en referencia a la consultora de la que proviene gran parte del equipo económico liderado por Luis Caputo).