

InSight Crime lanzó una nueva advertencia por la creciente circulación de dólares falsos en Ecuador y Venezuela que podrían impactar en la City porteña.
La iniciativa integrada por expertos y medios americanos con el objetivo de "profundizar e informar el debate sobre el crimen organizado y la seguridad ciudadana" remarcó en cómo las autoridades de ambos países "aparentemente no saben qué tan extendido se ha vuelto su uso o el impacto real".
"Mientras que en Venezuela la mayoría de estos parecen provenir de Colombia y Perú, bandas empresariales en Ecuador han comenzado a producir sus propios billetes falsos, beneficiándose del hecho de que el dólar estadounidense ya es moneda de curso legal allí", sumó.
Los dólares falsos que hacen estragos en Ecuador y Venezuela
Según InSight Crime, Ecuador y Venezuela enfrentan hoy dos facetas de la misma economía criminal:
Por un lado, la nación presidida por Daniel Noboa de economía "dolarizada" se presenta como un terreno fértil para la falsificación de moneda y los grupos criminales locales "deseosos de ingresar al esquema delictivo".

Mientras tanto, la comandada por Nicolás Maduro aún hundida, configura un escenario generalizado de esta estafa, gracias a la imposibilidad de rastrear los diseños que "hacen difícil estimar cuánto daño económico podría estar teniendo", singó la iniciativa.
¿Cómo identificar dólares falsos?
El programa "The U.S. Currency Education" de la Reserva Federal de los Estados Unidos reiteró en redes sociales los lineamientos clave que permiten detectar un dólar falso ante su eventual circulación.
En la sección "The Seven Denominations" especificó tanto las características troncales como las pautas de seguridad anexas y presentes en las numeraciones de u$s 1; u$s 2; u$s 5; u$s 10; u$s 20, u$s 50 y u$s 100.
"Es política del gobierno de Estados Unidos que todos los diseños de moneda sigan siendo de curso legal, independientemente de cuándo fueron emitidos. Esta política incluye todas las denominaciones de billetes de la Reserva Federal, desde 1914 hasta el presente", amplió en la web.
Así, el billete de máxima denominación (u$s 100) en su último rediseño de 2013 muestra detalles que incluyen una cinta de seguridad 3-D y una campana que cambia de color en el tintero.
Además, una marca de agua con un retrato de Benjamin Franklin que es visible desde ambos lados del billete cuando se coloca a contraluz.













