En esta noticia

El mercado cambiario operó distorsionado y recibió nuevas presiones alcistas tras las nuevas regulaciones que dispuso el Gobierno. Los dólares financieros registraron grandes disparidades en sus precios, según los plazos de liquidación, y el precio del billete en el mercado informal escaló hasta alcanzar otro máximo histórico nominal.

En operaciones con plazo a 48 horas, luego de la intervención oficial para frenar avances superiores al 1% diario, la cotización del dólar MEP y el contado con liquidación (CCL) a través del bono GD30 terminaron la jornada con subas de hasta 0,4% para ubicarse alrededor de los $ 514 y $ 540, respectivamente.

Sin embargo, operando en plazo a contado inmediato, los dólares financieros (sobre todo, el MEP) saltaron a precios significativamente mayores. Bajo esta modalidad, el MEP mediante el bono GD30 se negoció alrededor de los $ 540, mientras el CCL operó terminó en $ 565, lo que representa otro récord nominal para ambas referencias.

Asimismo, el dólar blue, que suele reaccionar ante nuevas regulaciones oficiales y ruidos que se generen en el mercado, escaló hasta otro máximo histórico nominal. El precio de informal de la divisa llegó a repuntar 17% (3,04%) hasta venderse en $ 577, aunque se moderó previo al cierre para situarse en $ 565 en la punta de compra y $ 570 en la de venta.

Los movimientos se dieron luego de que la Comisión Nacional de Valores (CNV) prohibiera comprar bonos AL y GD contra dólares en plazo a contado inmediato y 24 horas si en los últimos 15 días el cliente vendió alguno de estos títulos contra dólares en 48 horas y lo obligara a comprometerse a no venderlos contra dólares en los 15 días siguientes.

DISPARIDAD Y NUEVAS BRECHAS


Los analistas del mercado destacan que si bien los inversores y ahorristas podrán seguir comprando dólar MEP, dentro de los nuevos parámetros que estableció el ente regulador, se generó una importante disparidad en las cotizaciones entre la operación en plazo a contado inmediato (más baja) y la de 48 horas (más alta).

En off, un operador de Bolsa comentó que ante El Cronista que fue una jornada compleja, con mucha volatilidad y dificultad para establecer precios. Además, observó que el volumen operado en el plazo a 48 horas fue menos de un tercio en comparación con los registros de la jornada previa.

Al sumar ambos segmentos de liquidación (contado inmediato y 48 horas), para la operatoria de MEP el volumen operado fue de aproximadamente u$s 70 millones, levemente inferior al total de la rueda anterior, de acuerdo con Mauro Mazza, analista de Bull Market Brokers.

"Obviamente, el volumen de negociación baja porque algunos operadores se están adecuando a las nuevas regulaciones. Pero la disparidad de las cotizaciones es demasiado grande. Es increíble. Nunca vimos algo así. Esto es algo totalmente nuevo para nosotros", resaltó Mazza.

En cuanto a la escalada de la cotización de la divisa en el mercado informal, el analista Christian Buteler señaló que si bien la nueva regulación no impide comprar dólar MEP, el ruido que se genera le "mete más leña al fuego" y le da otro impulso al blue para que siga escalando.

"En un mercado tan sensible, a diez días de las PASO, hacer esto es como mínimo poco inteligente del Gobierno. En toda la gestión se la pasaron interviniendo. Que sigan cambiando las regulaciones y no hayan podido en algún momento sentarse a revisarlas para que el mercado sepa cómo operar, es de una torpeza abrumadora", resaltó Buteler.