La nueva normativa del Banco Central no sólo impide vender MEP a quien compre dólares oficiales, sino también les impide, por 90 días, comprar una obligación negociable en dólares o invertir en Cedear. El BCRA va a aclarar que no aplica a suscripciones primarias de ON, para que el sector mayorista pueda realizar este tipo de transacciones y no se pierda tanto volumen en el mercado de capitales. De todos modos, como en toda regla, hay una excepción, para poder realizar la operación: se puede comprar en pesos tanto las ON en dólares como los Cedear, o suscribir un fondo común de inversión, ya que la normativa sólo limita operar contra divisas. El tema es que el BCRA tiene el registro de todos los que compraron dólares a través del banco en los últimos 90 días, entonces aunque se haya comprado un solo dólar, y se quiera invertir u$s 1000 que se tenía de antes, ya sea en una ON en dólares o en un Cedear, te bloquea toda la operación. Hasta ahora, los individuos podían arbitrar entre ambos mercados comprando dólares al tipo de cambio oficial, vendiéndolos en dólares financieros a través de un bono y usando luego esos pesos para volver al mercado oficial, en un ciclo que les permitía aprovechar la diferencia cambiaria y reducir la brecha. Esta restricción ya se aplicaba a las empresas y, la semana pasada, se reintrodujo para individuos de alto rango en la industria financiera, como socios y gerentes. La medida forma parte de las restricciones del "cepo", que había sido levantada para personas físicas a mediados de abril, pero que ahora se volvió a aplicar. "El BCRA busca limitar las compras de individuos con fines de arbitraje, permitiendo al Tesoro comprar más dólares en el mercado, a costa de una brecha cambiaria mayor, lo que a su vez incentiva el arbitraje con el mercado informal, manteniendo presión sobre las compras individuales, aunque en menor medida". "Hacia adelante, la medida muestra que el gobierno deberá reinstaurar otras restricciones o bien avanzar hacia una flotación plena, levantando las limitaciones pendientes", sostienen desde Max Capital. .