En esta noticia
Este miércoles hay una nueva licitación del Tesoro, donde vencen $ 13,7 billones, incluyendo $ 9,1 billones en manos privadas, lo que puede generar volatilidad y mayor presión en el tipo de cambio en caso de que queden pesos en la calle y no se logre buenos niveles de rollover, como ya ha pasado.
Presión al dólar
"Seguimos viendo presiones sobre los vencimientos de deuda soberana en pesos. Si las entidades financieras necesitan la liquidez, van a ofrecer menos fondos en el rolleo de deuda y el Tesoro iría inyectando los pesos que el sistema necesita para restablecer los niveles habituales de caja".
"El punto es entender cuál es el crecimiento de crédito que queda para las próximas semanas y cómo se financia esa expansión. De ello dependerá la cantidad de pesos que debe reinyectar el Tesoro", alertan desde MegaQM.
Caja en el BCRA
La caja del Tesoro en el BCRA es de $ 12,2 billones y cubre sin problemas el 25% de los vencimientos hasta fines de octubre. Esa cifra está en línea con los niveles máximos de no rolleo que se pueden esperar, dado que hay un 75% de esas posiciones que corresponden a inversores oficiales o institucionales, como bancos, compañías de seguros y fondos, que necesitan seguir rolleando con esos instrumentos.
Este miércoles hay una nueva licitación del Tesoro, donde vencen $ 13,7 billones, incluyendo $ 9,1 billones en manos privadas, lo que puede generar volatilidad y mayor presión en el tipo de cambio en caso de que queden pesos en la calle y no se logre buenos niveles de rollover
"En definitiva, el Tesoro puede enfrentar ciertos desafíos para rollear esa deuda, inclusive con presiones para seguir convalidando tasas altas, pero no vemos que exista un problema mayor que ese. De cara al inversor, esto es un mercado que sigue con altas tasas nominales, altas tasas reales de interés y, sobre todo, con mucha volatilidad", completan.
Tasas récord
A nivel global ello implica seguir conviviendo con tasas reales récord. Aunque en cualquiera de los escenarios post electorales, ya sean positivos o negativos para el Gobierno, señalan que se debería ver alguna corrección de ese nivel de tasas reales, ya que no lucen como tasas de equilibrio o que se puedan sostener en el tiempo.
¿Qué hay por delante? En septiembre el 12 es el vencimiento de la S12S5 de $ 17,1 billones, y el 30 de la S30S9 de $ 6,4 billones, totalizando para septiembre unos $ 23,5 billones, de los cuales aproximadamente el 61,5% estaba en poder del BCRA.
"En octubre tenemos el TZXO5, la D31O5, la S31O5 y el T17O5, más todo lo que se rollee de las anteriores, y que al momento suman unos $ 18,36 billones, de los cuáles también entre un 60% y 70% estaría también en manos del BCRA", revelan desde la consultora Outlier.
"Si bien nos falta conocer en detalle la posición del BCRA, parece que septiembre va a suponer un buen test, al cual es deseable que lleguemos con tasas más controladas. No sólo por el elevado costo que supondrán, sino por las señales que esto supone", completan.
¡Queremos conocerte!
Registrate sin cargo en El Cronista para una experiencia a tu medida.
Más Videos















