

En medio de una economía marcada por la inflación, la baja de tasas y la incertidumbre política, los ahorristas argentinos empiezan a mirar más allá del dólar y del plazo fijo.
El protagonista inesperado de este cambio de tendencia es el Bitcoin, que en los últimos 12 meses se convirtió en la inversión más rentable del mercado local.
Entre julio de 2024 y julio de 2025, el dólar oficial subió un 34,5% en términos nominales. Pero con una inflación acumulada del 41,74%, el rendimiento real fue negativo: -5,11%.
Es decir, quienes se dolarizaron perdieron poder adquisitivo. El plazo fijo, por su parte, logró apenas superar la inflación con un avance real del 0,59%, mientras que el oro también quedó rezagado con una pérdida real del -6,31%.
En contraste, Bitcoin trepó un 87,4% nominal en ese mismo período, lo que se traduce en una ganancia real del 32,21%. Incluso con su conocida volatilidad, el salto fue contundente frente al resto de las alternativas, como lo analiza Damián Di Pace.
Bitcoin también lidera en 2025
Si se estudia el rendimiento acumulado entre enero y julio de 2025, el Bitcoin vuelve a destacarse. Subió casi un 31% nominal, con una ganancia real cercana al 12%.
En ese mismo lapso, el dólar oficial avanzó un 19%, apenas por encima de la inflación del 17%, mientras que el plazo fijo rindió un 19,1%, con una mejora real del 1,8%. El oro, en cambio, perdió frente al IPC con un rendimiento negativo del 0,23%.
¿Por qué invertir en Bitcoin?
Para muchos analistas, el Bitcoin se consolida como una alternativa sólida frente a la pérdida de valor del peso y la falta de rendimiento del dólar. Aunque no está exento de riesgos, su comportamiento en los últimos doce meses lo posiciona como un activo rentable para los ahorristas argentinos.

La inversión en criptomonedas requiere cautela, pero también ofrece flexibilidad, liquidez inmediata y acceso global. En un escenario de transición económica, donde el dólar oficial no logra despegar y el mercado accionario se muestra volátil, Bitcoin aparece como el nuevo refugio de valor.
A su vez, según informó el economista Daron Acemoglu, hay al menos 5 razones malas o espurias para el éxito del bitcoin.
Se trata de la promesa de ganancia rápida; cierta ingenuidad tecnológica; la ganancia del "minado" de bitcoins; la demanda del mundo criminal y, por último, el falso relato de que el bitcoin y las criptomonedas en general "liberarán" a la humanidad de la "estafa" de los bancos centrales y de la "opresión" del Estado.

Sin embargo, el economista advierte que el Bitcoin ya no puede ser ignorado. Su popularidad, impulsada por casos como el de El Salvador, que lo adoptó como moneda legal, demuestra que "está para quedarse".
Según Acemoglu, el valor de cualquier forma de dinero depende de la confianza. Y aunque Bitcoin no cuenta con respaldo institucional, su aceptación global lo convierte en un fenómeno difícil de desestimar.













