

En esta noticia
El Gobierno atraviesa momentos de incertidumbre y el equipo económico intenta encontrar el rumbo en un contexto donde los mercados pusieron a prueba el techo de las bandas cambiarias acordado con el FMI para el dólar.
En ese sentido, el economista Luis Secco , fundador de "Perspectivas Económicas", ofreció un análisis crítico sobre la situación que se encuentra atravesando el presidente Javier Milei, durante una entrevista para A24.
El diagnóstico de Secco tuvo como eje la tensión entre las expectativas del mercado y la respuesta del Gobierno ante las presiones cambiarias.
"Hay que dejar que el mercado testee el techo de la banda y ver que hace el Banco Central ahí. El gran problema es que el poder de fuego es muy limitado", consideró sobre la situación que afronta la administración Milei sobre este punto álgido.
El régimen de bandas cambiarias: un experimento sin precedentes
El actual esquema permite que "la cotización del dólar en el Mercado Libre de Cambios podrá fluctuar dentro de una banda móvil entre $ 1000 y $ 1470, cuyos límites se ampliarán a un ritmo del 1% mensual", según comunicó oportunamente el Banco Central. Sin embargo, Secco señala que cada vez que el tipo de cambio se aproxima al techo de la banda, "surge un problema de transparencia y credibilidad".
"Cada vez que llegamos al tope de la banda aparece alguien ofreciendo, pero por el otro lado tampoco es que sobran los recursos para esa oferta", explica el economista, refiriéndose a las intervenciones del BCRA cuando el dólar se acerca a los límites superiores. Esta dinámica genera lo que considera una contradicción estructural del sistema: mientras el Banco Central interviene para defender la banda, los tenedores de bonos cuestionan con qué recursos se les pagará.

Uno de los aspectos más críticos que identifica Secco es la discrepancia entre los recursos que el Gobierno dice poseer y los que efectivamente puede utilizar. Mientras que voceros oficiales mencionan disponibilidad de 22.000 millones de dólares, el economista estima que la cifra real no supera los 14.000 millones, de los cuales 7000 millones corresponden a oro que habría que liquidar.
La carrera contrarreloj del Gobierno para cumplir con el FMI
Esta limitación cobra especial relevancia cuando se analizan los compromisos de corto plazo. El país enfrenta vencimientos por 2900 millones de dólares del Tesoro y 1100 millones del Banco Central hasta fin de año, además de 6000 millones adicionales para cumplir las metas con el FMI.
En enero próximo, se suman casi 5000 millones más en vencimientos, configurando un escenario que Secco califica como "enorme" en términos de desafío financiero.
El especialista concluyó abogando por "la búsqueda de puntos de contacto" y considera contraproducente "pararse arriba del pedestal", una actitud que considera no sirve a los intereses de nadie en el actual contexto de tensión económica.














