

El Tesoro cierra hoy la licitación de letras en dólares y un nuevo bono en pesos ajustado por CER. De hecho, es este título ajustado por inflación al 2025, el Boncer 2025, el que más le interesa al mercado, debido a que entre el abanico de ofertas actual no hay un instrumento con las mismas características. Si bien se subastan con cupón fijo de 4%, los expertos calculan que el rendimiento final estará entre el 4,5% y 5% más la inflación. En cuanto a las Letes, se licitan a 217 días (una reapertura cuyo vencimiento será el 30 noviembre), y a 364 días (vencimiento al 26 de abril de 2019).
Francisco Velasco, gerente de Research de Banco Mariva, calcula que el precio "justo" del Boncer sería con un rendimiento en torno al 4,8% real, lo que significaría un precio de $ 95,25. Sin embargo, aclaró que para tener éxito en la colocación, el Gobierno "va a tener que cortar más barato", que es lo que hizo en las últimas colocaciones de los Bogato y Boncer. "Por eso creo que podría salir con un rendimiento de 4,9%, a un precio cercano a $ 94,50", subrayó.
Asimismo, resaltó que el Boncer 2023 rinde 4,5% efectivo y el Discount, con una duration de 8 años, rinde un 5% real y en esa línea, dijo: "Este bono tiene una duration de 6 años y medio y caería justo en el medio".
Dado que el Tesoro no anunció el monto que planea captar, Velasco sostuvo: "No hay indicación respecto del tamaño que busca recaudar pero no puede ni captar muy poco ni convalidar tasas demasiado altas para recibir más fondos. La vuelta de la volatilidad que hubo desde la semana pasada en el escenario global no va a ayudar en la colocación en cuanto al interés de los inversores internacionales. De todos modos, la participación extranjera ya fue baja en las tres colocaciones anteriores. En el lado opuesto, podría ayudar la estabilidad del tipo de cambio para atraer inversores internacionales".
Para Gastón Moltrasio, gerente de inversiones de Southern Trust, "mirando el resto de la curva Cer, esperar que el bono salga a la par o por encima es bastante difícil". El especialista señaló que el TC 21 o el Boncer 23 están en 4,25% y 4,5%, cada uno, y dijo que "este título estaría saliendo" entre el 4,5% y el 5%.
Según Diego Falcone, Head portfolio manager de Cohen, el Boncer debería salir en 4,75%; por ser un bono a casi 7 años que está entre el 2023 y el 2033. "Empieza a haber cierto consenso respecto de que los datos de inflación no van a ser tan benignos. Hay bastante institucionales interesados en este tipo de bonos", agregó.
Por su parte, Joaquín Olivera, Head of Research de Balanz, se refirió al clima externo: "Hoy (por ayer) la tasa (a 10 años de EE.UU.) se ubicó levemente por debajo del 3%. Pese a que es una variable que hay que monitorear de cerca, en estos niveles consideramos que el Gobierno no tendría que tener mayores problemas en la colocación del bono atado a Cer. Como es una emisión en el mercado local, el impacto de la tasa de interés de Estados Unidos es más acotado".
En cuanto a las Letes, Falcone indicó que "la demanda está bastante planchada", y aseguró que "no esperaría cambios respecto de las últimas colocaciones". En sintonía, enumeró: "Un bono del Tesoro de EE.UU. a 90 días rinde 1,85% y un bono en dólares como el AM18, que vence en noviembre (219 días), está rindiendo alrededor de 3%. El AO20 no se movió de precio hoy (por ayer), de hecho subieron un poco. Si me guío por eso, debería esperar una licitación sin problemas, en torno al 3%".
Finalmente, cabe recodar que quienes entren en pesos lo harán a un dólar de $ 20,2533, un 1,4% más barato que el precio minorista.













