

En esta noticia
Luego de la victoria electoral, el equipo económico del Gobierno puso en marcha una nueva etapa enfocada en bajar las tasas en pesos y reactivar el crédito con el objetivo de repuntar la actividad.
En este contexto, el exCEO de HSBC, Gabriel Martino, mostró su optimismo sobre el futuro económico de Argentina y argumentó por qué la gente volverá a apostar por el carry trade. Además, lanzó un contundente pronóstico sobre el dólar.
“Van a sobrar dólares en el corto, mediano y largo plazo. Argentina otra vez tiene una gran oportunidad. Primero porque tenemos un presidente con convicción. Segundo, esa convicción hace hacer transformaciones. Y tercero, tenemos un viento de cola con productos que el mundo quiere, con precios que se están acomodando", remarcó.
El banquero destacó la necesidad urgente de inversión y la importancia de dólares en el sistema económico, señalando que el futuro depende de la voluntad de los argentinos para llevar a cabo transformaciones.

“Argentina tiene todo para hacer. Se necesita inversión. Y para esa inversión necesitamos dólares. Nosotros tenemos un sistema financiero precario, con menos de 10 puntos del PBI. Prácticamente no tenemos mercado de capitales. Entonces la realidad es que siempre necesitamos dólares porque no tenemos prácticamente moneda para que la gente compre un auto, para la inversión", explicó en una entrevista por Radio Mitre.
Acto seguido, dijo: “A partir de las elecciones, la gente va a poner plata a trabajar en el carry, las empresas van a tener plata para inversión, vamos a tener una cosecha récord, gas, energía y petróleo es una realidad, y minería empieza a ser también una realidad”.
Cuándo va a volver a crecer el crédito
Según Martino, la baja de tasas y el impacto sobre el crédito será “inmediato, en los próximos días”. Y destacó que “hasta junio teníamos récord de venta de autos usados y de autos nuevos”.
“Es decir, en la Argentina se pasó del consumo a la compra de bienes durables. Y los bancos, cuyo negocio es prestarle a la gente, van a volver a tener competencia como tuvimos hasta junio: ofreciendo créditos a pymes, empresas, a grandes familias y al consumo. Eso es inminente”, completó al respecto.











