

“Esta semana, a nivel internacional, venimos de un panorama bastante positivo con la recuperación de la economía norteamericana, lo que llevó al Dow Jones practicamente a los 13.300 puntos”, indicó Mariano Tavelli, presidente de Tavelli & CIA, tras asegurar que cifras positivas como las del empleo y del sector industrial de Estados Unidos ayudan a paliar la recesión europea que se logró después del acuerdo de Grecia.
En una entrevista para el Panorama Financiero semanal de Cronista.com, Tavelli señaló que a nivel local, el mercado estará afectado por dos instancias: “Por un lado, se da la recuperación de los commodities, del grano y de la soja. Pero, por el otro lado, hay problemas internos relativos al dólar, a las importaciones y a la actividad industrial, que están mermando en estos últimos meses y que llevan a que el mercado local no acompañe en la misma medida a la recuperación internacional”.
El analista aseveró que “a nivel local, las acciones bajaron mucho, están baratas, el condicionamiento por el dólar, las importaciones y la merma en el consumo llevaron a que estuvieran flojas, sobre todo las de servicios”, razón por la que recomendó invertir en en el sector bancario e industrial.
“Todavía hay margen de ganancias en muchas empresas, especialmente en el sector bancario, donde hubo fuertes recuperaciones como en Citibank, Bank of América, JP Morgan”, dijo. Además, agregó que el sector industrial y de energía también pueden ser “una buena posibilidad de acción de riesgo”.
Bonos
Tavelli afirmó que “los bonos ganadores siguen siendo los de dólares, la única forma indirecta hoy de comprarlos por parte de las empresas es a través de la adquisición de títulos públicos en dólares, por eso hubo fuertes subas en el Boden 2015, 12 y 17”.
“El Boden 15 y 17, que pagan renta en abril, son una opción válida para cubrirse ante una hipotética devaluación futura”, agregó.













