

En mayo, el Índice de Condiciones Financieras (ICF) registró un avance mensual de 3,6 puntos y se ubicó en 64,1 puntos, el dato más alto desde julio de 2007. La mejora se explicó por el buen desempeño de las condiciones externas, mientras que las locales retrocedieron.
Desde julio de 2016, el indicador elaborado por el Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF) y la consultora Econviews se mantiene en zona de confort. Los creadores destacaron que ese período "prácticamente coincide con la expansión que viene registrando la economía argentina, que acumula tres trimestres consecutivos de crecimiento respecto al trimestre anterior (III y IV de 2016 y I de 2017). Es un resultado destacable, en tanto la economía argentina siempre creció cuando las condiciones financieras permanecieron en zona de confort durante un lapso prolongado".
Las condiciones locales mostraron un pequeño retroceso de 0,8 puntos el mes pasado y quedaron en 36,6 puntos. "Este muy leve deterioro se explicó sobre todo por una tenue caída de los depósitos en dólares y de la liquidez de largo plazo, en tanto fue compensado parcialmente por el aumento del Merval y una reducción en la inflación mensual núcleo", dijeron.
El detrimento en las condiciones locales fue contrarrestado por el desempeño favorable de las condiciones externas, que sumaron 4,4 puntos y cerraron mayo en 27,4. "Esto se debió a mejores condiciones de liquidez global y una mayor confianza en el mercado accionario en Estados Unidos, que se vio reflejada en una caída del índice VIX", resaltaron los creadores.













