Las bolsas europeas cerraron mixtas, mientras los inversores se enfocaban en noticias corporativas tras el acuerdo logrado en Washington para evitar una cesación de pagos de Estados Unidos.

El índice FTSEurofirst 300 de las principales acciones europeas cerró con un avance del 0,14%, a 1.267,48 puntos, tras haber subido más de un 3% la semana última por expectativas de que el Congreso estadounidense alcanzaría un acuerdo antes del límite del 17 de octubre.

El índice Euro STOXX 50 de los principales valores de la zona euro perdió un 0,18% y terminó en 3.009,99 puntos, retrocediendo desde el máximo de dos años y medio alcanzado el miércoles.

El Ftse 100 de Londres sumó un 0,07%, hasta los 6,576.16 puntos; y el Ibex de Madrid avanzó un 0,39%, hasta los 9,918.00.

Por el contrario, el Cac 40 de París restó un 0,10%, hasta los 4,239.64 puntos; y el Dax de Francfort bajó un 0,38%, hasta los 8,811.98.

El acuerdo alcanzado a última hora de ayer en Estados Unidos ya había sido descontado por los mercados y hoy se tomaron un respiro para consolidar niveles. Al fin y al cabo, los problemas latentes sólo aplazaron. Republicanos y Demócratas acordaron dotar de fondos extra al Gobierno para evitar su cierre hasta el mes de enero. El pacto para elevar el techo de deuda de EEUU estará vigente hasta febrero. Para entonces se reavivará el debate, y las diferencias palpables en estas últimas negociaciones.

Entre los balances de empresas que afectaron el humor de los inversores estuvo IBM. Ayer, el gigante tecnológico volvió a decepcionar a los inversores con otro descenso de los ingresos en el tercer trimestre del año, a pesar de haber ganado en esos tres meses un 5,7 % más que en el mismo periodo del ejercicio anterior.

El grupo informático estadounidense obtuvo entre julio y septiembre pasados un beneficio neto de 4.041 millones de dólares (3,68 dólares por acción), mientras que su facturación retrocedió el 4,1 % hasta los 23.720 millones de dólares.

Los ingresos de IBM en el tercer trimestre quedaron por debajo de las previsiones de los analistas, que vaticinaban que se situarían en los 24.700 millones de dólares, con lo que sus acciones sufrieron un duro castigo en Wall Street tras el cierre de los mercados.

Por otro lado, Goldman Sachs dijo hoy que sus ingresos se desplomaron un 20% en el tercer trimestre tras débiles resultados en el sector hipotecario y de intermediación de bonos, aunque los recortes de gastos amortiguaron el impacto sobre las ganancias del banco de inversión estadounidense.

Los ingresos del negocio de renta fija, monedas y materias primas de Goldman (FICC), que intermedia instrumentos para sus clientes, cayeron un 44 por ciento a 1.250 millones de dólares en el trimestre que terminó el 30 de septiembre. La baja fue mucho más pronunciada que la de sus rivales.

FUENTE: Agencias Buenos Aires